Sociedad
El 27% de los niños viven en riesgo de pobreza, casi el doble que los adultos, en Cataluña
El Síndic de Greuges denuncia que la adolescencia y la primera infancia son las franjas de edad más desprotegidas
El Síndic de Greuges de Cataluña ha puesto de manifiesto este martes de qué manera la discriminación por edad afecta a los niños e invisibiliza sus necesidades. Lo ha hecho a través del 'Informe sobre los derechos de la infancia 2024', en el que se denuncia cómo la adolescencia y la primera infancia son las franjas de edad más desprotegidas en diferentes ámbitos. Desde aspectos referidos a la vivienda y salud, hasta sus derechos y oportunidades en la participación política.
Por ejemplo, en el análisis se expone que el riesgo de pobreza es mayor en niños que en adultos, —un 25% frente a un 15%— como consecuencia de que la cobertura de la renta garantizada de ciudadanía (RGC) y del ingreso mínimo vital (IMV) es limitada. Cerca del 15% de los niños que viven en situación de pobreza extrema no tienen acceso a ninguna de las dos prestaciones sociales. Aquellos que están en riesgo de pobreza (55%) tampoco. Por eso, el informe sostiene establecer por norma los mínimos esenciales para garantizar el derecho de los niños a un nivel de vida adecuado, determinar la RGC para garantizar estos mínimos y crear una prestación específica para ello como complemento de la misma.
Además, el Síndic subraya que la "exclusión residencial" presenta igualmente un mayor impacto en los infantes. Mientras que el tiempo medio de adjudicación de una vivienda —entre la fecha de registro y la asignación de la vivienda— es de 18 meses, para las unidades con niños a cargo la espera se remite a 21. En ambos casos, existe una diferencia de 149 días entre un trámite y otro. Para las unidades sin menores, el tiempo de espera es de 15 meses.
Salud
En términos de salud, el Síndic de Greuges ha instado a que se actualicen los plazos de acceso a las prestaciones del Servei Català de la Salut. En concreto, asegurar la atención para los niños en los Centros de desarrollo infantil y atención precoz (CDIAP) hasta los seis años, para garantizar después la continuidad en los Centros de Salut Mental i Juvenil (CSMIJ), así como la cobertura pediátrica hasta los 18 años. Además, en el informe se expone que los niños representan actualmente el 10% de las personas en lista de espera para consultas externas; el 2,5% para pruebas diagnósticas, y el 7,4% para intervenciones quirúrgicas.
Vida política
"En Cataluña, los niños y adolescentes siguen sufriendo déficits importantes en el derecho a ser escuchados en los ámbitos de su vida cotidiana, como en el escolar, el de la protección o el judicial", ha declarado la síndica de Greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas, en la presentación del informe. Por eso, desde el organismo manifiestan que los menores no sean "propiedades" de los adultos, por lo que proponen rebajar la edad de voto a 16 años y ampliar la escolarización obligatoria hasta los 18 años.