Día Mundial del Cáncer

Arranca el Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center

Impulsado por el Campus Clínic, se trata de un nuevo modelo en oncología que integra asistencia, investigación clínica, investigación traslacional, innovación y formación en cáncer

El Comité Ejecutivo del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center
El Comité Ejecutivo del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer CenterFrancisco Avia

La incidencia de la enfermedad oncológica sigue una tendencia al alza y, puesto que cada vez los pacientes viven más años, la prevalencia de la misma también. En este contexto, cada vez resulta más imprescindible el trabajar de forma coordinada y organizada para dar respuesta a esta realidad.

Además, el cáncer es una enfermedad compleja, en torno a la cual se desarrolla investigación que permite avanzar en su conocimiento, tratamiento y diagnóstico, con lo que ésta exige mucha especialización y formación para su manejo y abordaje.

En este contexto, la Comisión Europa pone mucho énfasis en la necesidad de apostar por los centros de cáncer como estructuras desde las que hacer frente a esta enfermedad. Así las cosas, el Hospital Clínic Barcelona, la Universidad de Barcelona y el IDIBAPS han impulsado conjuntamente el Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, que supone un cambio en la organización y alineación de las tres instituciones que conforman el Campus Clínic.

"Creímos conveniente aunar fuerzas", indica el doctor Aleix Prat, director del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre del Clínic, para quien "el cáncer es un campo que cambia mucho, con mucha multidisciplinariedad, por lo que es importante trabajar todos bajo el mismo paraguas".

Hasta el momento, las tres instituciones colaboraban, pero, como destaca Prat, "antes era como tener un puzzle sin montar, con piezas en diferentes ámbitos", y ahora, con el Cancer Center, que dirige el propio doctor Prat, "hemos aglutinado todo para hacer un puzzle coordinado creando una estructura que lo integre todo".

El foco está en el paciente

Por lo tanto, el Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center supone un paso adelante en la integración de asistencia, investigación y formación en torno al cáncer. En cuanto al primer ámbito, el nuevo modelo organizativo "pone al paciente en el centro". "Ahora, el proceso desde la prevención hasta la curación o el final de vida trascurre de una forma mucho más organizada y coordinada", explica el doctor, quien al respecto hace referencia a la nueva figura del asistente clínico, cuya misión es hacer un seguimiento del paciente y coordinar sus visitas y tratamientos desde su diagnóstico.

Todo ello, además, ofrece la posibilidad de llevar a cabo un "control en tiempo real de en qué punto del proceso está el paciente", así como conocer de forma totalmente actualizada los números reales que se generan en el hospital, lo cual aporta agilidad a la hora de decidir dónde es necesario invertir más esfuerzos y recursos.

Asimismo, el Cancer Center facilita y fomenta la cultura de la autoevaluación porque, como pone de relieve Prat, "hace que se establezcan objetivos a alcanzar en cuatro años y permite comprobar si se cumple con lo previsto".

Investigación en casa

En lo relativo a la investigación, esta nueva estructura y organización favorece la incorporación rápida de innovaciones y el desarrollo de nuevas terapias. Así, por ejemplo, si en la actualidad en el Campus Clínic hay 359 ensayos clínicos activos, la previsión es superar los 500 anuales en los próximos cuatro años.

En la misma línea, este sistema de organización ofrece a los pacientes una atención basada en la evidencia científica, así como la posibilidad de beneficiarse de las últimas innovaciones a través de los tratamientos experimentales.

Al respecto Prat recuerda que "ahora, todos los grupos de IDIBAPS que tocan cáncer están coordinados" y señala que con el Cancer Center "el objetivo es crecer en todos los ítems de la investigación. "Traeremos investigación de fuera, pero apostamos por crear investigación que salga del Clinic y se lleve fuera" y en este contexto indica que "una de las grandes líneas que se va a potenciar es la de las terapias celulares, como la del CAR-T".

El tercer ámbito en el que este nuevo modelo organizativo tendrá un gran impacto es el de la docencia. "Es clave tener a profesionales bien formados y actualizados", insiste el doctor para a continuación poner el foco en su papel como referente en la atracción y retención de talento.

En definitiva, gracias al Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center se potencian las sinergias entre investigación, docencia y asistencia en el marco del Campus Clínic. Y todo ello con el fin último de mejorar la supervivencia de los pacientes. "La idea es pasar de una supervivencia media del 60% al 70 u 80% en cinco años", indica Prat.

El gran reto ahora es, como subraya el doctor, "llevar el Cancer Center al territorio" para que toda la población tenga acceso a la atención y avances médicos que los pacientes del Clinic y sus alrededores tienen a su alcance.