Política

Artur Mas contradice a Puigdemont y se suma al "sector pragmático" de Junts al pedir llegar a pactos con el PSC

El expresident de la Generalitat plantea explorar acuerdos en los "grandes temas de país"

Imagen de Artur Mas y Carles Puigdemont, en enero de 2016
Imagen de Artur Mas y Carles Puigdemont, en enero de 2016larazon

Después del gran anuncio de Puigdemont de romper con el PSOE en el Congreso el mes pasado para lo que queda de legislatura, y de las directrices dadas a los miembros del partido en los municipios y en el Parlament de aplicarle una especie de "cordón sanitario" al PSC, un histórico de Convergencia y expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha opinado en la dirección contraria. En una entrevista en La 2 Cat, ha reivindicado que Junts llegue a grandes pactos en "temas de país" con el Govern del PSC de Salvador Illa. Para Mas, esos grandes temas son inmigración, vivienda, financiación, fiscalidad, estabilidad del sistema educativo y sanitario.

Client Challenge

De este modo, Mas se suma a una corriente crítica dentro del partido que, aunque sin alzar la voz, ha puesto durante toda la legislatura en tela de juicio el liderazgo de Batet en la cámara catalana al considerar que su "no a todo" ha provocado que el Govern del PSC se eche, constantemente, "en manos de la extrema izquierda", representada por ERC y, sobre todo, los comunes. En este sentido, este "sector pragmático" reclama la vuelta del espíritu de Convergencia, que también encarna Artur Mas, y pide que, aunque no se deje de hacer política en pro de la autodeterminación de Cataluña y de la vuelta de Puigdemont, se pueda llegar a pactos con el PSC en materias que sean beneficiosas para Cataluña.

Así, Mas se suma al "stablishment" económico catalán, que el curso pasado ya reclamó a Salvador Illa explorar pactos con Junts y no tanto con los comunes y ERC, sobre todo en materia de fiscalidad y de vivienda. Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, llegó a declarar que las políticas de vivienda que la formación de Albiach le estaba "imponiendo" a Illa eran "el mayor ataque a la propiedad privada de la historia de la democracia" y pidió llegar a acuerdos con Junts, una formación a la que la patronal ve con buenos ojos. Por su parte, el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, le hizo al president públicamente la misma petición: "Alejarse de la extrema izquierda y explorar pactos transversales".

Aliança Catalana

Preguntado por el empate entre Aliança Catalana (AC) y Junts en unas próximas elecciones catalanas según la última encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), ha señalado que el barómetro recoge la sensación de la población que los partidos tradicionales no dan una "respuesta adecuada" a los fallos que pueda tener el sistema político-institucional, que ubica en ámbito del trabajo y salarios.

Ha instado a Junts a reaccionar ante el resultado de las encuestas y ha subrayado que la tendencia de los posconvergentes es "claramente a la baja".

Ha rechazado los cordones sanitarios y ha asegurado que el partido de Sílvia Orriols expone posturas que su partido --la extinta CDC-- ya subrayaba: "Ya decíamos en ese momento cosas como no cabe todo el mundo en un país como Cataluña. Esto lo decíamos hace 20 años", y expresado que con la inmigración en Cataluña hay un gran descontrol, textualmente.