
Ola de frío
Barcelona acompaña a más de 400 personas vulnerables ante episodios de frío
Desde el pasado 3 de diciembre, el Ayuntamiento tiene en activo los servicios para atender a personas sin hogar o vulnerables ante episodios de frío

El Ayuntamiento de Barcelona mantiene activada en fase preventiva la Operación Frío y ha atendido ya a más de 400 personas sin hogar o vulnerables en las últimas semanas ante episodios de descenso generalizado de las temperaturas.
La capital no se ha librado del segundo día del episodio de frío en toda Cataluña, con mínimas de 11 bajo cero en Das, en la Baixa Cerdanya (Girona), o los 10 bajo cero de Guixers, en el Solsonès (Lleida).
El frío ha sido intenso también en el sur de Cataluña, con los 3,8 grados negativos en la estación de Vinyols i els Arcs-Cambrils (Tarragona), registro récord en sus 35 años de datos.
En Barcelona también se ha notado el frío, con una mínima que ha sido de 5, 5 grados y una máxima que ha subido poco: 9,2 grados.
Atención a los más vulnerables
Desde el pasado 3 de diciembre, el Ayuntamiento tiene en activo los servicios para atender a personas sin hogar o vulnerables ante episodios de frío.
Desde entonces, un total de 438 ciudadanos han utilizado estos servicios, según ha informado este miércoles la comisionada de Acción Social, Sonia Fuertes, frente al Centro de Urgencias y Emergencias Sociales en Barcelona (CUESB).
La Operación Frío en frase preventiva se desarrolla anualmente desde diciembre hasta marzo, meses en los que el consistorio ofrece atención psicosocial permanente mediante un equipo de profesionales, trabajadores sociales y especialistas en la materia.
Fuertes ha destacado que esta iniciativa contra el frío "se suma a otros servicios municipales, como las 2.900 plazas de alojamiento disponible, las intervenciones en la calle y la colaboración con el tejido social y las entidades de la ciudad".
Los usuarios de estos lugares de estancia, dotados de una climatización adecuada, pueden descansar, desayunar, cenar y ducharse, además de poder crear un vínculo con los profesionales que los atienden, ha añadido Fuertes.
Un lugar donde resguardarse del frío
Por su parte, la jefa de Urgencias y Emergencias Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, Montserrat Rovira, ha explicado que las personas sin hogar solicitan plaza por la mañana y, si son aceptadas, acceden por la tarde al centro para cenar, ducharse y desayunar.
Sin embargo, "la rotación de personas sin hogar es rápida y alta", ya que estos usuarios suelen permanecer solo unos días antes de ceder su plaza a quienes esperan, lo que permite que las 70 solicitudes en lista de espera puedan materializarse en menos de una semana", ha subrayado Rovira.
Para combatir esta ola de frío, el centro cuenta con 100 plazas, 75 para hombres y 25 para mujeres, según Rovira.
Además, desde que ha abierto el centro, los empleados han apreciado un aumento en la atención a jóvenes adultos con menos tiempo en la calle, por lo que Rovira lo ha atribuido a que las personas mayores "han convertido el suelo urbano en su hogar".
✕
Accede a tu cuenta para comentar