Municipal
Barcelona incorpora una unidad de la Guardia Urbana a la Fiscalía para combatir la multirreincidencia
Collboni lanza un mensaje a los delincuentes: "la sensación de impunidad tiene los días contados"

En un nuevo paso contra la multirreincidencia en la ciudad, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha firmado esta mañana un convenio con la Fiscalía para la creación de una unidad de la Guardia Urbana adscrita al ministerio público. Con este paso, el líder del consistorio barcelonés espera “multiplicar la capacidad de respuesta contra los delincuentes”.
En el acto han participado Jaume Collboni, Francisco Bañeres, fiscal superior de Cataluña, el teniente de Seguridad del Ayuntamiento, Albert Batlle, y la fiscal jefa de la provincia de Barcelona, Neus Pujal. También han estado presentes el jefe de la Guardia Urbana y miembros del cuerpo policial y de la Fiscalía.
Lucha contra la mulitrreincidencia
La incorporación de esta nueva unidad policial a la Fiscalía “cerrará el círculo”, ha asegurado Collboni, que cree que se dará “un salto de escala en la lucha contra la multirreincidencia”. En este sentido, el alcalde de Barcelona ha asegurado que la policía local podrá “ser más eficaz, especialmente contra la mulitrreincidencia”, que son los delitos “que más impactan en el día a día de las personas”. Este tipo de delitos “será el principal objetivo de esta unidad”, aunque también ayudará en la “protección de las víctimas de violencia de género”.
Ofreceremos una respuesta más rápida y cercana, con una mejor capacidad de intervención inmediata ante los problemas”, ha argumentado Collboni. Además, esta unidad policial también podrá investigar locales en riesgos penales y posibles fraudes económicos. Por último, también agilizará los procesos judiciales y las denuncias.
El alcalde de Barcelona ha recordado las otras dos medidas que el ayuntamiento ya ha puesto en marcha contra la multirreincidencia: el plan de choque judicial con la ampliación del número de juzgados y la posibilidad de la Guardia Urbana de acceder a los antecedentes de los detenidos. Collboni ha asegurado que con este nuevo acuerdo “se refuerza la voluntad de proteger a la ciudadanía y hacer una ciudad más segura”, y ha enviado un mensaje a los presuntos delincuentes: “la sensación de impunidad tiene los días contados”.
La unidad fiscal
Esta nueva unidad policial estará físicamente en las dependencias de la Fiscalía, en la Ciutat de la Justíica de Barcelona. Se activará a “inicios del año que viene”, y contará con cinco agentes y un sargento que harán “tareas de policía judicial”. La unidad adscrita al ministerio público ayudará a reducir la suspensión de juicios y permitirá ser “más eficaces y eficientes” en la lucha contra la multirreincidencia.
Respecto a los cinco agentes que formarán parte de la unidad, están recibiendo una formación específica en términos de policía judicial, “específicamente ligados a temas de proximidad”.
La firma del acuerdo
En la presentación del acuerdo, el alcalde de Barcelona ha asegurado que este día “quedará marcado como un día muy importante para la ciudad”, y ha celebrado que “llevamos nuestras políticas de seguridad a un nuevo nivel”. “Es un paso histórico, es la primera policía local con una unidad específica adscrita a la Fiscalía”, ha añadido.
Por su lado, Bañeres ha comentado que la iniciativa, que ha considerado “muy trascendente”, “será extremadamente útil”. El fiscal superior de Cataluña cree que la unidad permitirá “una mayor fluidez en la relación” entre Fiscalía y GUB y “optimizará el rendimiento de los fiscales y los agentes”. “El convenio ayudará en la agilidad en las comunicaciones, localización de las personas y soporte a las víctimas. En definitiva, a facilitar el trabajo”, ha añadido. Por último, Pujal ha argumentado que “la Fiscalía no podía estar de espaldas a la Guardia Urbana”.