Movilidad

De Barcelona a la periferia: el coche gana terreno en las comarcas y lo pierde en la capital

El 70% de los desplazamientos en el área metropolitana ocurren dentro del mismo municipio

La difícil convivencia entre peatones y patinetes eléctricos se saldó con más de 8.000 multas el año pasado en Barcelona
La movilidad personal sigue ganando adeptos en BarcelonaJ.J. GuillénAgencia EFE

Cada día laboral, se registran más de 20 millones de desplazamientos en la provincia de Barcelona. Esta cifra equivale a un promedio de 4,11 desplazamientos diarios por persona en 2023, una cantidad que supera ligeramente los 4,05 desplazamientos que se contabilizaban en 2019, antes de la pandemia de la covid-19. Estos datos provienen de la encuesta sobre la movilidad en días laborables publicada por el Instituto Metropolitano de la ATM, que tiene como objetivo ofrecer una visión detallada de los hábitos de movilidad de los residentes mayores de 16 años del Sistema Integrado de Movilidad Metropolitana de Barcelona (SIMMB).

La encuesta ofrece una visión sobre la movilidad de los habitantes de la provincia, pero excluye aquellos desplazamientos realizados durante el fin de semana, así como los de turistas o aquellos de personas cuyo trabajo les obliga a realizar desplazamientos continuos, como transportistas o trabajadores de servicios de urgencias. Para ofrecer una imagen más precisa de la movilidad en todo el territorio, la encuesta divide la provincia en varias zonas: Barcelona ciudad, la Resta de l’Área Metropolitana de Barcelona (AMB), la Resta de la Región Metropolitana de Barcelona (RMB), y la Resta del SIMMB. El análisis de la encuesta muestra un incremento de la población residente en el SIMMB, que creció un 1,5% entre 2022 y 2023. Durante el mismo período, los desplazamientos aumentaron en un 5,5%. Un dato destacable es que la movilidad activa, entendida como caminar, andar en bicicleta, o utilizar patinetes eléctricos, se mantiene como el método de transporte más utilizado en la provincia de Barcelona, con más del 50% de los desplazamientos. Le siguen el vehículo privado y el transporte público.

La movilidad sostenible, al alza

Desde 2020, la tendencia hacia una movilidad más sostenible ha ido en aumento. En 2023, el número de desplazamientos realizados caminando, en bicicleta o en patinete alcanzó una cifra récord de 9 millones. Mientras tanto, el transporte público ha experimentado un leve aumento en el porcentaje de uso, aunque la cifra total se ha mantenido constante en 3,2 millones de desplazamientos, similar a los niveles previos a la pandemia. Por otro lado, el uso del vehículo privado ha alcanzado 5,5 millones de desplazamientos, una cifra inferior al récord de 6 millones registrado en los años anteriores a la covid-19. Dentro de la movilidad activa, caminar sigue siendo la opción preferida, con un 95,6% de los desplazamientos. En cuanto a los desplazamientos en vehículo privado, el coche es el medio más utilizado, con un 84,4%, mientras que, en el transporte público, el autobús es el preferido, con un 36,2%, seguido del metro.

Una de las conclusiones clave de la encuesta es la variabilidad en los hábitos de transporte según la zona de residencia. En Barcelona ciudad, los transportes más sostenibles, como la movilidad activa y el transporte público, son utilizados en el 82,5% de los desplazamientos. Esta cifra refleja la concentración de infraestructuras y servicios de transporte público en la capital catalana. A medida que los residentes se alejan de Barcelona, aumenta el uso del vehículo privado, especialmente en comarcas como Osona, donde más del 57% de los desplazamientos se realizan en coche. Comarcas como el Baix Llobregat, el Garraf, el Vallès Occidental y el Maresme muestran un comportamiento sostenible en cuanto a la movilidad, con un 65,5%, 63,1%, 59,2% y 56%, respectivamente, de los desplazamientos realizados con medios de transporte sostenibles.

Por otro lado, las comarcas más alejadas de Barcelona, como Osona, Berguedà y Anoia, son las que más dependen del vehículo privado, con más del 50% de los desplazamientos realizados en coche. Esta tendencia refleja las diferencias en la disponibilidad de transporte público y en las infraestructuras de movilidad de cada zona.

El 70,2% de los desplazamientos en días laborables tienen lugar dentro del mismo municipio, mientras que el 29,8% restante corresponde a desplazamientos entre diferentes municipios. Los lugares con mayor volumen de desplazamientos incluyen Barcelona (5.400 desplazamientos), el resto de la RMB (5.393 desplazamientos), el resto del AMB (4.531 desplazamientos), y el resto del SIMMB (1.676 desplazamientos). La movilidad en vehículo privado crece conforme nos alejamos de Barcelona, lo que se traduce en una caída del uso del transporte público fuera de la capital catalana. Los barceloneses utilizan el transporte público en el 25,8% de sus desplazamientos, mientras que en el resto de la RMB este porcentaje se reduce al 10,4%.