
Ayuntamiento
Plan de barrios de Barcelona: 300 millones de inversión en 315 actuaciones
El programa se estructura en cuatro ámbitos principales que abarcan tanto reformas urbanísticas como políticas sociales

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado la tercera edición del Plan de Barrios, una iniciativa destinada, sobre el papel, a combatir las desigualdades sociales y urbanas en los barrios más vulnerables de la ciudad. Con un presupuesto total de 300 millones de euros y 315 actuaciones previstas, el programa beneficiará directamente a unas 438.000 personas que residen en 27 barrios distribuidos en siete distritos.
Durante la rueda de prensa celebrada este jueves, el alcalde Jaume Collboni destacó la importancia del Plan de Barrios como herramienta para transformar las zonas más desfavorecidas de la ciudad. "Esto funciona, las políticas públicas dan resultados concretos en términos de lucha contra las desigualdades y la segregación social", afirmó Collboni, quien cifró en un 3% la reducción del índice de vulnerabilidad en los barrios intervenidos durante ediciones anteriores.
Collboni estuvo acompañado por el concejal de Educación, Mayores y Pla de Barris, Lluís Rabell, y el gerente de Fomento de Ciudad, Aleix Montes. En este marco, el alcalde celebró la decisión de la Generalitat de reactivar la Llei de Barris y aseguró que el gobierno municipal está dispuesto a colaborar estrechamente con el Ejecutivo catalán. "Hemos tenido ya las primeras conversaciones con el Govern y nos hemos puesto a la cola para obtener recursos que reforzarán muchos proyectos del Pla de Barris", añadió.
Ejes prioritarios: educación, espacio público y vivienda
El programa se estructura en cuatro ámbitos principales que abarcan tanto reformas urbanísticas como políticas sociales. Collboni detalló algunas actuaciones emblemáticas:
- Educación y cultura: se reformarán cinco institutos-escuela en Nou Barris para adaptarlos al nuevo formato educativo. Además, se construirá un centro de formación para adultos en el Besòs i el Maresme y se proyectarán nuevas guarderías en La Marina, el Raval y el Besòs. Estas actuaciones contarán con una inversión conjunta de 11,5 millones de euros aportados por el Consorci d'Educació de Barcelona.
- Espacio público: bajo una perspectiva inclusiva que atienda género, edad y origen, se llevarán a cabo reurbanizaciones como la del carrer Pepe Rubianes en la Barceloneta (6.700 m²), la plaza del Vuit de març en el Gòtic y un nuevo parque en el Camí del Rec en Trinitat Vella.
- Vivienda: se reforzará el programa para rehabilitar fincas de alta complejidad con subvenciones públicas que alcanzan hasta el 100% del coste. También se impulsará la eficiencia energética y se fomentará el trabajo comunitario para fortalecer las redes vecinales.
- Adaptación climática: el plan contempla abrir hasta 12 bibliotecas municipales como refugios climáticos durante los meses más calurosos del año. Este año se incluirán bibliotecas como Francesca Bonnemaison (Sant Pere), Sant Pau (Raval) y Roquetes (Zona Nord), entre otras.
Impacto positivo comprobado
Collboni subrayó los resultados obtenidos por las ediciones anteriores del Plan de Barrios: "Son datos muy relevantes que no son casualidad". Según datos del Institut Metròpoli, la tasa de abandono escolar prematuro ha disminuido un 8,1% en los barrios intervenidos, casi el doble que en otras zonas de Barcelona. Asimismo, la tasa de alumnos por debajo del nivel educativo esperado se ha reducido un 7,1%, frente al 3% registrado en barrios no incluidos en el programa.
El alcalde también destacó los beneficios sociales derivados del proyecto contra la soledad no deseada, que hasta ahora ha trabajado principalmente con mujeres mayores que viven solas. En esta nueva edición, se ampliará su alcance a adolescentes y mujeres migrantes.
El Plan incluye dos proyectos singulares: uno centrado en los barrios de montaña (Les Planes, Sant Genís dels Agudells, Montbau y La Teixonera), donde se priorizará mejorar la accesibilidad; y otro enfocado en La Marina para gestionar los impactos derivados de su transformación urbanística.
Con una inversión adicional prevista de más de 100 millones de euros para proyectos emblemáticos como el Teatre Arnau o equipamientos comunitarios en Nou Barris, Barcelona reafirma su compromiso con una ciudad más inclusiva. "Este es un compromiso 'de ida y vuelta', porque no solo queremos recibir colaboración del Govern, sino también compartir nuestra experiencia", concluyó Collboni.
✕
Accede a tu cuenta para comentar