
Justicia
Bloqueada durante meses la exploración judicial de un niño, pese a las sospechas de abusos
El padre del niño fue detenido el pasado mes de octubre en la comarca de La Cerdanya a raíz de la denuncia presentada por la madre

Un niño de cuatro años lleva casi seis meses a la espera de que un juez autorice su exploración en relación con la denuncia por agresión sexual que su madre presentó contra el padre, detenido en octubre pasado y con quien el menor sigue manteniendo contacto. El hombre está siendo investigado por el juzgado de instrucción número dos de La Seu d'Urgell (Barcelona) desde el pasado mes de octubre, sin que por el momento el menor haya sido interrogado por el equipo técnico del Departamento de Justicia encargado de las exploraciones de menores víctimas de violencia sexual.
La Oficina de Atención a la Víctima del Delito de Lleida, dependiente del Departamento de Justicia, hace ya medio año que avisó al juez de la que la exploración se debía llevar a cabo "lo antes posible" con el fin de "preservar el relato" del menor, según un oficio al que ha tenido acceso Efe.
El padre del niño fue detenido el pasado mes de octubre en la comarca de La Cerdanya a raíz de la denuncia presentada por la madre contra la padre del menor, del que está separada, en la que la mujer sostenía que su hijo había aludido a supuestas agresiones sexuales perpetradas por su progenitor.
La Fiscalía pidió una orden de protección para el niño, de forma que se impidiera al detenido aproximarse o comunicarse con él, pero el juez lo descartó y, pese a suspender la custodia compartida del menor, permitió al padre visitas quincenales, en presencia de un familiar adulto.
El pasado 28 de octubre de 2024, el juez autorizó al Equipo de Asesoramiento Técnico y Atención Penal de Lleida a recabar información de las instituciones sanitarias, escolares y de servicios sociales para emitir un informe sobre la credibilidad del relato del menor y la valoración de "posibles maltratos".
Sin embargo, el juzgado no ha acordado de momento la exploración del niño, pese a que la Oficina de Atención a la Víctima de Lleida le comunicó, en un escrito del pasado 24 de octubre, que están haciendo seguimiento del menor y que era conveniente tomarle declaración lo antes posible.
"Teniendo en cuenta la edad del menor y las características de victimización derivadas de la naturaleza del delito, valoramos que para evitar victimizaciones secundarias se realice la exploración judicial por parte del Equipo de Asesoramiento Técnico Penal de los Servicios Territoriales de Justicia y Calidad Democrática", reza el oficio de la Generalitat.
Ese tipo de exploraciones a menores de edad se llevan a cabo en espacios amables ajenos al juzgado, al que se retransmiten por videconferencia, y a cargo de psicólogos forenses que se encargan de formular preguntas a los niños con la sensibilidad necesaria para evitar su revictimización.
Martí Cànaves, abogado de la madre del menor, ha presentado un recurso de apelación ante la Audiencia de Barcelona y una solicitud de "impuso procesal" para urgir al juzgado a ordenar la exploración, una diligencia que considera "esencial para conocer el alcance y la gravedad de los hechos"
El letrado se queja en varios escritos de la demora en la tramitación del recurso ante la Audiencia y de que no se le hayan notificado los informes de Fiscalía en relación a esa apelación y a la solicitud de exploración. "Existen ya demasiadas circunstancias que apuntan claramente a una inexplicable dilación", argumenta.
Además, recuerda que el padre "sigue teniendo contacto y visitas" con el niño, con lo que "ni se está investigando el delito ni se está protegiendo al menor para evitar que hechos tan graves puedan repetirse o el investigado pueda condicionar al menor interfiriendo en el relato".
En paralelo, la defensa del padre ha solicitado el archivo de la causa, lo que el juez instructor ha denegado con el argumento de que están pendientes de practicarse varias diligencias de investigación, entre ellas los informes del Equipo de Asesoramiento Técnico y Penal sobre el caso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar