Videojuegos

Cataluña concentra la mitad de la facturación del sector del videojuego de todo el estado

El 90 % de los trabajadores del sector tiene menos de 45 años

El sector de esports y videojuegos, motor del empleo juvenil
El sector de deportes y videojuegos, motor del empleo juvenilGGtech

Cataluña concentra el 52 % de la facturación total de España en el sector del videojuego y el 50 % de los puestos de trabajo generados, según los datos del Libro Blanco del Videojuego en Cataluña 2023.

El sector del videojuego catalán vuelve a crecer en facturación y número de empresas y estudios, concretamente, la facturación en el año 2022 fue de 709 millones de euros, un 7,5 % más que en 2021, y el número de empresas y estudios total ha pasado de 196 en 2022 a 239 en 2023, de los cuales el 90 % están en Barcelona.

Este informe se ha presentado hoy jueves en un acto organizado por la Dirección General de Innovación y Cultura Digital del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, en el Recinto Modernista de Sant Pau de Barcelona.

Otros datos destacados del estudio es el crecimiento del número de profesionales, en 2023 fue de 4.619, un 8,7% más que en 2022, de lo cuales un 27 % son mujeres, lo que supone un incremento del 2 % en comparación con el año anterior.

La juventud es una característica común entre los trabajadores del sector del videojuego, dado que el 90 % tiene menos de 45 años y la mitad, aproximadamente, tiene menos de 30 años.

Desde la Generalitat de Catalunya prevén que este crecimiento se mantenga en los próximos años, llegando a los 964 millones de euros de facturación y a los 6.338 puestos de trabajo en 2026.

De todos los videojuegos desarrollados en Cataluña, el 64 % de estos incorporan el catalán, lo que supone un incremento de más de 10 puntos, convirtiéndolo en el quinto idioma más utilizado por detrás del castellano, el inglés, el francés y el alemán.

Además del libro blanco también se ha presentado el listado de actuaciones 2024-2025 para la Mesa del Videojuego de Cataluña, un espacio donde la Generalitat y la industria del videojuego debaten, consensúan e identifican las actuaciones necesarias a llevar a cabo para beneficiar al ecosistema catalán del videojuego.

Entre el listado de 60 actuaciones destacan algunas propuestas como descentralizar Barcelona como único HUB del videojuego en Cataluña, incentivar la presencia femenina en el sector o incrementar la oferta de videojuegos en catalán y fomentar su consumo.