
Tribunales
Cataluña tendrá 4 nuevos Juzgados de Violencia sobre la Mujer a finales de año
También se creará una sección de violencia contra la infancia y la adolescencia en Barcelona
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, han anunciado la creación de 4 nuevos juzgados de Violencia sobre la Mujer en Catalunya.
Así lo han comunicado el ministro y el conseller en una rueda de prensa celebrada este lunes en la Conselleria de Justicia, en la que Espadaler ha anunciado que estos juzgados entrarán en funcionamiento a finales de año y ha recordado que desde el inicio de la legislatura el objetivo del Govern siempre ha sido "la descongestión y la especialización en el ámbito judicial".
Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia los órganos unipersonales pasarán a ser tribunales de instancia con secciones que comportarán una mayor especialización.
Entre ellas, figuran aquellas específicas en el ámbito de la violencia sobre la mujer, que ampliarán sus competencias y asumirán los delitos de violencia sexual, lo que supondrá un incremento en la carga de trabajo.
El CGPJ estima que la competencia para conocer los delitos de violencia sexual supondrá un incremento medio de la carga de trabajo de un 12,9% en los órganos judiciales de violencia sobre la mujer de todo el Estado, si bien variará según el territorio.
En el caso de Catalunya, el CGPJ estima que el incremento en la carga de trabajo en las secciones de violencia contra al mujer será de un 20,25% y que la disminución aparejada en los juzgados de instrucción o mixtos será de un 2,02%, según ha informado Bolaños.
En concreto, cuando asuman las nuevas competencias en materia de delitos sexuales, se estima que la carga de trabajo del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) se incrementará en un 61%, en Lleida en un 47%, en Badalona un 26% y en el de Barcelona en un 21%.
En la actualidad, Catalunya cuenta con 53 juzgados de Violencia sobre la Mujer, de los cuales 19 son exclusivamente de esta materia y 34 son Juzgados de 1 Instancia e Instrucción que compatibilizan con este tipo de asuntos.
Sin embargo, Bolaños ha aclarado que, con la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia y, basándose en los datos rigurosos del CGPJ, se ha acordado aumentar en un 50% las secciones de Violencia sobre la Mujer en Catalunya.
Ley 1/2025
En este sentido, el Ministerio de Justicia está elaborando un proyecto de Real Decreto, por el cual se prevé la creación de nuevas plazas de magistrado para las secciones de violencia sobre la mujer y de violencia contra la infancia y la adolescencia en determinados tribunales de instancia.
En lo que respecta a Catalunya, se prevé la creación de una nueva plaza judicial en la sección de violencia sobre la mujer de Barcelona --la sexta--, otra en la sección de violencia sobre la mujer de L'Hospitalet de Llobregat --la segunda--, y la creación de una nueva demarcación de violencia contra la mujer que incluya a los partidos judiciales de Lleida, Balaguer y Cervera con la creación de una segunda plaza de magistrado.
También prevé la creación de una nueva plaza de magistrado en la demarcación de Violencia contra la mujer de Vilanova i la Geltrú-Vilafranca del Penedès (Tarragona), con la creación de una nueva plaza judicial y, por último, una nueva sección de violencia contra la infancia y la adolescencia en el Tribunal de Instancia de Barcelona.
Multirreincidencia
Espadaler ha manifestado que el diciembre pasado, en un primer paso, el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona anunciaron que, en paralelo al despliegue de la Ley de Eficiencia, se desarrollaría un plan de choque contra la multirreincidencia en la capital catalana, un asunto que "ocupaba y preocupaba" a los tres gobiernos y a la ciudadanía.
Los 4 juzgados penales de refuerzo y el de instrucción ya están en funcionamiento y han comenzado a dar algunos resultados, según Espadaler, que ha dicho que puede afirmar "con claridad" que ya se están acortando los tiempos para la celebración de los juicios rápidos, aunque el objetivo de que el plazo máximo sea de un mes.
En este sentido, Bolaños ha añadido que el plan de choque contra la multirreincidencia "ha sido un ejemplo desde el punto de vista político" y que las tres instituciones trabajaron juntas para resolver un problema de la ciudadanía.
Una vez que estos juzgados están en funcionamiento, Espadaler ha dicho que el plan de legislatura pasa por dar respuesta a otras necesidades, dotando de más recursos a juzgados concretos que lo necesiten y situando a las víctimas en el centro.
En el caso de la violencia de género, Espadaler ha dicho que al Govern le preocupa "atender cuidadosamente a las víctimas, y atender cuidadosamente estos delitos", y que así se lo trasladaron al Ministerio de Justicia, que trabaja en el horizonte de un Real Decreto para dar respuesta a esta necesidad.
Cataluña por debajo en la media
Bolaños, que ha elogiado el trabajo de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Mercè Caso, ha reconocido que Catalunya está por debajo de la media española en cuanto al número de jueces y que el Ministerio trabajará para que la media de jueces en Catalunya se parezca a la media de jueces estatal.
En este sentido, Espadaler ha dicho que una parte de la solución vendrá dada por la Ley de Eficiencia Judicial y la otra, con "el incremento del número de efectivos judiciales", con más unidades judiciales en el territorio y una mayor especialización, lo que se traduce en una mejor calidad del servicio público de justicia.
Bolaños ha incidido en que la Ley de Eficiencia supondrá "la mayor transformación de la justicia en décadas", puesto que permitirá realizar reformas estructurales e imprescindibles para convertir la justicia en un servicio del siglo XXI.
✕
Accede a tu cuenta para comentar