
Local
Cervantes (y el Quijote) vuelven a Barcelona
La capital catalana crea una beca de investigación sobre Cervantes con una dotación de 6.000 euros

El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado una nueva modalidad dentro de las Becas Barcelona Crea: la beca Creación e Investigación Miguel de Cervantes, destinada a fomentar estudios sobre el escritor y su vínculo con la capital catalana. Esta beca, dotada con 6.000 euros, busca apoyar a investigadores que analicen la influencia del autor de "El Quijote" en la cultura catalana y la presencia de Barcelona en su obra. La capital catalana, recordemos, tiene especial relevancia en la segunda parte del libro, cuando el protagonista se pasea por sus calles y se bate en duelo con el caballero de la Blanca Luna en la Barceloneta.
Las Becas Barcelona Crea forman parte de un programa de apoyo promovido por el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) para facilitar el desarrollo de proyectos artísticos y de investigación. La convocatoria estará abierta desde el 27 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025, y en el caso de esta nueva modalidad se admitirán proyectos vinculados a la literatura, la historia y el patrimonio cervantino.
Barcelona, epicentro de la investigación cervantina
Esta iniciativa se enmarca dentro de la presidencia de Barcelona en la Red de Ciudades Cervantinas, una distinción que refuerza el papel de la ciudad en la promoción del legado de Miguel de Cervantes a nivel internacional. La creación de esta beca responde a los compromisos adquiridos por el alcalde de Barcelona en este contexto, con el objetivo de fortalecer la difusión de la obra del escritor.
Además del lanzamiento de esta beca, la ciudad acogerá la III Encuentro Internacional de la Red de Ciudades Cervantinas, que se celebrará los días 18 y 19 de marzo y reunirá a representantes de diversas ciudades relacionadas con la obra de Cervantes. En paralelo, Barcelona ampliará su patrimonio cultural con la instalación de una escultura de Julio González, procedente de la colección del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), en el Parque de Esculturas de la ciudad como homenaje al escritor.
Encuentro Internacional de la Red de Ciudades Cervantinas
Barcelona es miembro fundador de la Red de Ciudades Cervantinas, una plataforma que agrupa a más de treinta municipios vinculados a la vida y obra de Miguel de Cervantes. Como ciudad presidenta en 2025, acogerá el encuentro anual de la red los días 18 y 19 de marzo, con una agenda centrada en la cooperación cultural y la difusión del patrimonio cervantino.
El acto institucional de apertura tendrá lugar el 18 de marzo, a las 17:00 h, en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, y contará con la presencia del alcalde de la ciudad, el presidente de la red, José Manuel Lucía Megías, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la filóloga y académica Carme Riera, quien ofrecerá una ponencia sobre Cervantes y Barcelona. La jornada concluirá con una visita a la Galera Real del Museo Marítimo.
El 19 de marzo, el encuentro continuará con una sesión de trabajo en la Sala Martí l’Humà del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), en la que se debatirán nuevas líneas de acción y proyectos de colaboración entre las ciudades participantes. Se espera la asistencia de representantes políticos y técnicos de casi todas las ciudades que conforman la red, entre ellas Alcalá de Henares, Azul (Argentina), Lisboa, Madrid, Recife (Brasil), Valladolid y Sevilla.
✕
Accede a tu cuenta para comentar