
Municipal
Comuns y Collboni pactan un nuevo plan urbanístico para Vallcarca
El PSC encarrila los presupuestos municipales con este nuevo acuerdo, mientras ERC pide limitar a los fondos

El gobierno municipal de Jaume Collboni continúa avanzando en los pactos necesarios para aprobar los presupuestos de Barcelona de 2026. Tal y como aseguró el mismo alcalde el pasado sábado, el ayuntamiento está en el camino de encontrar los votos favorables de Comuns y ERC, aunque admitió que "será un poco más difícil" que el trámite de aprobación de las ordenanzas fiscales.
En este mismo sentido, la primera teniente de alcalde de la ciudad, Laia Bonet, insistió en la "voluntad" del gobierno de Barcelona de llegar a un acuerdo con BComú y ERC, y recordó que "por primera vez, trabajamos en unos presupuestos que superan los 4.000 millones de euros".
Durante las negociaciones para la tramitación de las tasas municipales, que se aprobarán en el mes de enero, el gobierno liderado por Collboni llegó a varios acuerdos con la formación de Janet Sanz, los Comuns, y los republicanos. En ellos, el ayuntamiento se comprometió, entre otros, a subir el IBI, limitar las tiendas de móviles o desbloquear el alquiler de temporada en la ciudad. En paralelo, el ejecutivo municipal también ha estado negociando con ambas formaciones la aprobación de los presupuestos del próximo año, que se llevarán a votación el próximo 21 de noviembre.
Más viviendas en Vallcarca
En el marco de estas conversaciones, el Ayuntamiento de Barcelona y el grupo municipal de BComú han anunciado hoy un acuerdo para modificar el plan urbanístico de Vallcarca. En un comunicado, el gobierno municipal ha explicado que este nuevo planteamiento permitirá "aumentar de forma significativa la vivienda, garantizando la participación del tejido asociativo y vecinal del barrio".
Además, ha añadido que ambos grupos consideran "prioritario trabajar en el acceso a la vivienda en este barrio y el distrito de Gràcia en general", y ha recordado que la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) de 2002 y 2019 situaba en el barrio 522 pisos, de los cuales el 40% eran públicos. Ahora, con este nuevo acuerdo, se quiere aumentar dicha cifra.
Por su lado, Janet Sanz ha celebrado el "gran" pacto anunciado hoy para crear una mesa de trabajo que impulse un nuevo plan urbanístico en Vallcarca, y ha criticado que el planeamiento de 2002 está "muy lejos de poder responder a las necesidades que en 2025 tiene la ciudad". "Vallcarca necesita diálogo, necesita que el gobierno municipal escuche a los vecinos y los ponga en el centro de sus políticas y que, por tanto, las amenazas de echarlos se acaben", ha añadido.
Además, hoy también se ha aprobado un plan contra el sinhogarismo con los votos favorables de Comuns, Junts, ERC y el PP, y con la abstención del PSC. Esta era otra de las exigencias de BComú a Collboni para aprobar las cuentas, aunque también piden impulsar los Ejes Verdes de la ciudad y redirigir los recursos de promoción turística a la vivienda.
ERC se centra en la vivienda
Por su lado, el grupo municipal de Esquerra Republicana ha pedido hoy al ejecutivo de Collboni buscar fórmulas para "poner límite" a la especulación inmobiliaria y a la acumulación de pisos de los fondos de inversión.
En este sentido, según ha informado hoy Tot Barcelona, ERC creará una comisión municipal de vivienda para analizar las experiencias de otros países. "El principal problema de la ciudadanía debe encontrar una respuesta clara y efectiva", ha asegurado Jordi Coronas, concejal republicano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


