
Memoria histórica
El destino final de la casa en la que se suicidó el fundador del Barça
Nada recuerda de manera oficial el que fuera último hogar de Joan Gamper

Dentro de unos días, concretamente el 30 de julio, se cumplirá el aniversario de uno de los hechos más luctuosos en la historia del Fútbol Club Barcelona. Fue en esa fecha, pero en 1930, cuando Joan Gamper, el fundador de la entidad, víctima de la depresión, el abandono por parte de los suyos y la ruina en los negocios, tomó la fatídica decisión de quitarse la vida.
Gamper había aprovechado un momento en el que se había quedado solo en el domicilio familiar. El empresario y hombre de deporte tenía numerosos problemas económicos como consecuencia del crac en la bolsa neoyorquina de 1929. Las cosas tampoco habían ido muy bien en el club que él mismo había fundado el 29 de noviembre de 1899 en el Gimnasio Solé, en la calle Montjuïc de la capital catalana. La dictadura de Primo de Rivera lo había obligado a exiliarse por su compromiso con el catalanismo, con la Mancomunitat de Prat de la Riba. Cuando pudo volver, la dictadura lo desvistió de cualquier vínculo con la entidad barcelonista.
Todo esto pesaba sobre Gamper cuando se pegó un disparo en la cabeza en su dormitorio, en el número 4 de la calle Girona. Antes de quitarse la vida escribió una breve nota en la que comentaba que la ruina económica lo había llevado a tan terrible determinación. Su entierro fue uno de los más masivos que se recuerdan en Barcelona.
Hoy esa casa, en el piso tercero segunda, en el que vivió y murió Gamper, es una pensión llamada Casa de Barca, en alusión al club. La regenta un japonés llamado Okazaki Tan quien ha intentado, ante la ausencia de placas oficiales, mantener el recuerdo de Gamper con una fotografía del dirigente deportivo en la habitación en la que pasó todo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar