
Congreso de los Diputados
ERC aparca el debate de la financiación para disputarle a los Comuns la bandera contra la vivienda especulativa
Los republicanos retrasan la tramitación de su ley del IRPF para registrar en el Congreso otra propuesta

ERC ha decidido aparcar temporalmente su ofensiva en materia de financiación singular para centrar su acción política en un nuevo frente: la lucha contra la vivienda especulativa. Los republicanos, que registraron en septiembre una proposición de ley en el Congreso para que Cataluña pudiera recaudar directamente el IRPF, han optado ahora por posponer su tramitación hasta el próximo periodo de sesiones, previsto para febrero. En su lugar, presentarán otra para dotar de mayor autonomía fiscal a las comunidades y, de ese modo, desincentivar la compra de vivienda especulativa.
La medida, según explicó este martes el portavoz del partido, Isaac Albert, responde a la voluntad de “no distorsionar” las negociaciones con el PSOE por el nuevo modelo de financiación, que, según ERC, avanzan “por buen camino”. “No era oportuno llevar ahora el IRPF al Congreso porque estamos en un proceso de negociación. El objetivo no es romper, sino conseguir un acuerdo”, sostuvo Albert en rueda de prensa, subrayando que la decisión “no es fruto de un pacto con el Gobierno español”, sino una estrategia propia para facilitar las conversaciones.
El debate sobre el nuevo sistema de financiación lleva más de un año sobre la mesa y ha condicionado la política catalana desde la investidura de Salvador Illa. La falta de avances concretos impidió el año pasado la aprobación de los presupuestos de la Generalitat y amenaza también la de los de 2026, que siguen bloqueados. Mientras tanto, los republicanos buscan mantener el pulso político y reforzar su perfil social con una iniciativa que mira hacia otro de los grandes problemas del país: la vivienda.
De la financiación a la vivienda
La decisión de ERC coincide con el auge del debate sobre la vivienda especulativa, reactivado hace apenas unas semanas por los Comuns. La formación de Jéssica Albiach registró en el Parlament una proposición de ley para modificar la Llei d’Urbanisme y permitir a los ayuntamientos prohibir la compra de viviendas con fines especulativos en zonas declaradas “tensionadas”. La propuesta, que los Comuns quieren tramitar por lectura única, facultaría a los consistorios para vetar la adquisición de pisos que no se destinen a residencia habitual, salvo excepciones muy concretas.
ERC, sin quedarse atrás, ha decidido responder con su propio paquete de medidas. En su caso, no se trata de prohibiciones urbanísticas, sino de instrumentos fiscales. El grupo republicano presentará este martes una proposición de ley en el Congreso que pretende gravar con más impuestos la compra de segundas o terceras viviendas en zonas tensionadas. “Quien quiere comprar más pisos para enriquecerse debe pagar más”, sentenció Albert, defendiendo que la vivienda “no puede ser un negocio, sino un derecho”.
La cuestión es que ERC solo puede llevar a debate una norma propia en cada período de sesiones al Congreso. En esta, que acaba en diciembre, han decidido finalmente llevar la de vivienda, y no la del IRPF.
Competencia por el relato social
El movimiento de ERC tiene también un claro componente político. Con los Comuns marcando la agenda en materia de vivienda y el PSC pilotando la negociación de la financiación singular con el Gobierno central, los republicanos buscan recuperar protagonismo en el terreno social, uno de sus ejes tradicionales.
En paralelo, el grupo municipal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona ha registrado una propuesta para crear una comisión de estudio sobre la compra especulativa de vivienda. El objetivo, según explicó el portavoz Jordi Coronas, es analizar experiencias internacionales y evaluar su aplicación en la capital catalana. “Para combatir este fenómeno hay que utilizar todas las herramientas que el consistorio tenga a su disposición”, defendió Coronas.
El PSC pide calma y consenso
Desde el PSC, la portavoz Lluïsa Moret insistió que su formación está “trabajando intensamente” con ERC para concretar el nuevo modelo de financiación singular. “Cumpliremos los acuerdos recogidos en el pacto de investidura”, afirmó Moret, recordando que se trata de “un cambio estructural complejo que necesita sus tiempos y consenso”.
En este sentido, tanto el PSC como ERC mantienen que las negociaciones para el nuevo modelo de financiación singular para Cataluña "avanzan" adecuadamente, y consideran, pues, que lo imporante no es el calendario (aunque Cataluña se quede sin presupeustos, pues es la principal condición de ERC), sino "tener un buen acuerdo".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


