
Transporte
Los Mossos piden a Interior más presencia en las carreteras para reducir la siniestralidad
El Departament pone como objetivo reducir a cero las víctimas en las vías catalanas para el año 2050

Reducir a cero las muertes en carretera para el año 2050. Ese es el objetivo que la consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, ha marcado este lunes para Cataluña a largo plazo, en la jornada de conmemoración del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Tráfico. Un propósito, sin embargo, que desde los Mossos d'Esquadra ven "casi imposible" de cumplir. "Sin más presencia en las carreteras, las víctimas mortales no se acaban", sentenció para 'La Razón' José Antonio Pérez, coordinador de los Mossos en Comisiones Obreras (CC.OO).
En lo que va de año, Cataluña registra 124 víctimas mortales en accidentes de tráfico y 737 heridos: datos que suponen un incremento del 7,8% y 10,3% respecto al año pasado, respectivamente. Así pues, Pérez afirma que disminuir estos índices pasa por "aumentar de forma drástica la plantilla de tráfico" —sumar alrededor de 500 integrantes, según él— y "hacer la especialidad más atractiva" dentro del cuerpo de seguridad: "La gente no quiere venir a este departamento. Les sale más rentable estar en otros", cuenta.
Por otro lado, el coordinador entiende que "ofrecer una formación específica en transporte" es otra de las medidas a implementar. Por otro lado, desde la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, lamentan que desde las instituciones gubernamentales no se den facilidades para llevar a cabo estas propuestas: "Hemos hecho reuniones con el Servei Català de Trànsit (SCT) para presentarles un proyecto de modificación de material y números de plantilla, pero solamente sirvió para sustituir al antiguo jefe de división".
Desde el organismo y el Departament de Interior de la Generalitat, señalan que se están focalizando en mejorar las infraestructuras catalanas, a través del acondicionamiento de las condiciones de las vías, para disminuir las víctimas en las carreteras catalanas. También, mediante la incorporación de sistemas de inteligencia artificial o la mejora en tramos de velocidad variable críticos. "Todas las medidas que sean capaces de detectar infracciones están muy bien", comenta José Antonio Pérez.
Y agrega: "En Francia, se tiene una cantidad de medios tecnológicos impresionantes: cámaras, sensores,... Pero además, se acompaña esto con una sensación de control de la policía hacia los usuarios. Que la gente vea más patrullas en las calzadas ayudará a reducir los accidentes de tráfico. Cuanta menos vigilancia, menos control y, por tanto, más damnificados", añade.
Asimismo, según Pérez, hay que tener en cuenta "el incremento del volumen de tráfico en las autovías y autopistas de Cataluña". Tal y como apuntan datos publicados por el Servei Català de Trànsit este noviembre, las calzadas con mayor índice de siniestralidad en el territorio son la AP-7, con nueve víctimas, la C-58 (9), la N-II (8), y la A-2 (7).
En cuanto a las principales causas de los accidentes de tráfico, Núria Parlon enumeró los siguientes motivos durante la jornada conmemorativa ('Talents perduts'): "el exceso de velocidad y el consumo de sustancias como las drogas y el alcohol", concluyó Parlon, al mismo tiempo que recalcó el comportamiento de los conductores como otro factor influyente en el número de víctimas mortales en las carreteras catalanas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


