Estudio científico

Un estudio considera a los jabalíes transmisores potenciales de hepatitis E en Barcelona

Los investigadores han detectado una estrecha similitud molecular del virus de estos animales y el de las personas

MIJAS (MÁLAGA), 24/02/2024.- Varios jabalíes en una zona urbana de la localidad malagueña de Mijas. EFE/Esther Gómez
Un estudio considera a los jabalíes transmisores potenciales de hepatitis E en BarcelonaEsther GómezAgencia EFE

Un estudio de la Universidad de Barcelona (UB) ha identificado a los jabalíes como una fuente potencial de infección para los humanos con el virus hepatitis E (VHE) en el área metropolitana de Barcelona, después de detectar una estrecha similitud molecular del virus de estos animales y el de las personas.

Son las conclusiones de un trabajo liderado por el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la UB y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), tras analizar las heces de estas especies en la región durante cinco años.

Según el investigador principal del estudio, Jordi Serra-Cobo, "los resultados tienen que servir para tomar medidas de prevención y estar atentos frente posibles transmisiones del virus de la hepatitis E de los jabalíes a los ciudadanos del área metropolitana de Barcelona".

Ante este hallazgo, los expertos han subrayado la importancia de establecer programas de control del VHE en la zona, dado el acercamiento de los jabalíes condicionados por la pérdida de su ecosistema.

Los investigadores aconsejan a los habitantes de las zonas colindantes con el parque natural de Collserola, donde residen gran parte de estas especies de Barcelona, evitar el contacto directo con los animales, así como no transitar frecuentemente sus áreas, ya que tanto perros como gatos pueden contagiarse del virus a través de los excrementos de los jabalíes y, a su vez, transmitirlo a los humanos.

La hepatitis E, que afecta a más de veinte millones de personas en el mundo según la Organización Mundial de la Salud, se transmite por vía fecal-oral y puede propagarse por el consumo de carne cruda o poco cocida de animales infectados, como podría ser el caso de los jabalíes.