
Cine
El Festival de Sitges arrancará con «Alpha», de Julia Ducournau
El certamen contará para su apertura con una producción que ya pudo verse en la última edición del certamen de Cannes

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges iniciará su andadura en una nueva edición con la película «Alpha», de la reconocida directora francesa Julia Ducournau, el próximo 9 de octubre, un certamen que durará hasta el 19 de ese mes. El certamen, que este año explorará la conexión entre el humor, la comedia y el género fantástico, rendirá homenaje a figuras como el cineasta Peter Chan, la productora Gale Ann Hurd, el actor Dominique Pinon y el mexicano Hugo Stiglitz, según comentó el veterano director del festival, Ángel Sala.
Ducournau, quien ya tuvo un importante protagonismo en Sitges gracias a «Crudo» (2017) y la ganadora de la Palma de Oro «Titane» (2022), regresa a Sitges con un drama familiar ambientado en una distopía social, donde aborda temas como el colapso climático, la metamorfosis corporal y los conflictos intrafamiliares. La proyección contará con la presencia de la cineasta, que pasa a ser la tercera mujer que inaugura Sitges.
Por otra parte, la maternidad será uno de los ejes temáticos, con títulos como «Mother’s Baby» de Johanna Moder, que indaga en los temores de una madre ante el comportamiento perturbador de su hijo, o «If I Had Legs I’d Kick You» de Mary Bronstein, un relato paranoico sobre la ansiedad posparto protagonizado por Rose Byrne.
Igualmente, uno de las especialidades del festival, es decir, el terror psicológico, también tendrá su espacio con «The Thing with Feathers» de Dylan Southern, donde Benedict Cumberbatch se enfrenta a sus demonios internos, y «Good Boy» de Ben Leonberg, una historia de fantasmas narrada desde la perspectiva de un perro.
Para aquellos que disfrutan (y padecen) con el terror clásico, en la programación del certamen estarán «Eye for an Eye» de Colin Tilley, «The Home» de James DeMonaco y el psychothriller «Dolly» de Rod Blackhurst. La ciencia ficción también aterrizará, como en ediciones anteriores, de la mano de «Redux Redux» de Kevin y Matthew McManus y «Orang Ikan» de Mike Wiluan.
No hay Festival de Sitges sin el terror japonés, que contará con tres apuestas de peso como «Exit 8» de Genki Kawamura, «New Group» de Yuta Shimotsu y «The Curse» de Kenichi Ugana.
Por su parte, el cine español destacará con «Gaua» de Paul Urkijo, inspirada en la cultura popular vasca; «La virgen de la tosquera» de Laura Casabé, una adaptación de dos relatos de Mariana Enríquez; y «Silencio» de Eduardo Casanova, con una revisión queer de la temática vampírica.
La animación cobrará especial relevancia con títulos como «Heart of Darkness» de Rogério Nunes; «Lesbian Space Princess» de Emma Hough y Leela Varghese; y «Arco» de Ugo Bienvenu. Además, el festival celebrará el 40 aniversario de un clásico del cine fantástico firmado por Stuart Gordon, «Re-Animator» (1985), con un homenaje que reunirá a parte de su equipo original.
El jurado oficial estará presidido por Peter Chan y contará con nombres como Mary Harron («American Psycho»), la especialista en efectos y doble ganadora del Goya Laura Pedro, y la directora Jovanka Vuckovic.
✕
Accede a tu cuenta para comentar