
Finanzas
La Generalitat aprueba un fondo de 22 millones para reforzar la capacidad de gasto de ayuntamientos y comarcas de Cataluña
Los municipios recibirán 13,4 millones, los consejos comarcales 8,9 y el AMB 402.000 euros

El Govern ha aprobado un decreto ley para crear un fondo extraordinario adicional con 22 millones de euros para el refuerzo de las finanzas de los ayuntamientos y los consejos comarcales de Catalunya, que se materializará en la reunión del Consell Executiu de este martes.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido en el Palau de la Generalitat con presidentes de 7 consejos comarcales de las distintas veguerías de Catalunya y de entidades municipalistas, junto al conseller Albert Dalmau y el secretario de Governs Locals, Xavier Amor, que, en una atención a los medios, ha justificado la necesidad de aumentar sus recursos.
"Cuando a un municipio, a una ciudad, a un ayuntamiento o a un consejo comarcal le va bien, al país le va bien. Es importantísimo poder dotar de recursos y herramientas a los consejos comarcales y a los ayuntamientos", ha dicho.
Los 22 millones de euros de esta dotación extraordinaria se sumarán a la distribución ordinaria del Fondo de Cooperación Local de Catalunya y que, en conjunto, alcanzan los 168 millones de euros, un aumento de cerca de 23 millones respecto a 2023 (un 13,6% más).
Distribución
El grueso de este aumento de recursos se destinará directamente a los municipios, que recibirán 13,4 millones de euros, mientras que los consejos comarcales y el Conselh Generau d'Aran recibirán 8,9 millones (un aumento del 20%), el Área Metropolitana de Barcelona unos 402.000 euros (aumento del 20%), y las entidades municipales descentralizadas recibirán 21.000 euros.
El aumento de recursos para los municipios es diferente en función de su población: los que tienen más de 2.000 habitantes y la ciudad de Barcelona verán aumentados en un 10% los recursos totales a través de estos dos fondos, mientras que los que tienen entre 501 y 2.000 tendrán un 15% más, y los de menos de 500 un 20% más.
Amor ha detallado que se trata de un fondo incondicional, es decir, que los recursos no están condicionados a un gasto concreto, sino que son para mejorar "el día a día" de los entes locales.
Todo ello se suma, ha recordado Amor, a las dotaciones de la Generalitat a los ayuntamientos a través del Pla Únic d'Obres i Serveis (PUOSC), dotado con 500 millones, o el Plan de Barrios, con 1.000 millones, además de los recursos para ayuntamientos pequeños para contratar personal técnico y jurídico.
Propuesta de las entidades
Amor ha explicado que la creación del fondo parte de las propuestas que tanto la Associació Catalana de Municipis (ACM) como la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) hicieron llegar al Govern para aumentar los recursos de los consejos comarcales, y se ha comprometido a estudiar la estructura financiera de los mismos para ver "de qué forma se les dota mejor".
Ha asegurado que los consejos comarcales son muy importantes para Catalunya, pero que para algunos municipios son imprescindibles: "Son estructuras que coordinan, son estructuras que hacen virtud de sumar esfuerzos para solucionar muchas de las problemáticas que los ayuntamientos sufren".
En este sentido, se ha mostrado confiado en que no habrá problemas durante la tramitación parlamentaria para que los partidos den apoyo a la convalidación del decreto: "En el municipalismo es donde nos reflejamos todos, es donde están pasando las cosas, donde están los retos más importantes y donde debemos poner las soluciones".
ACM y FMC
La presidenta del Fòrum Comarcal de la ACM, Sònia Gràcia, ha agradecido al Govern que haya escuchado sus propuestas ante la realidad de los consejos comarcales, que ha sostenido que son "la primera puerta donde llaman los municipios pequeños", y ha deseado que esta dotación extraordinaria tenga continuidad.
Por su parte, el vicepresidente de la FMC, Marc Solsona, ha dicho que el fondo es necesario, pero ha pedido que se consolide, y ha apelado al Govern y a los partidos del Parlament: "Si queremos mejor financiación, ahora más que nunca es necesario que el país se dote de Presupuestos".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova