Polémica

La Generalitat de Cataluña sigue la estela de ERC y busca consolidar sus “embajadas” en el extranjero

El Govern aprueba un plan para reforzar la profesionalización, coordinación y control jurídico y presupuestario de su red de delegaciones exteriores

El conseller de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat, Jaume Duch, en la Comisión Interdepartamental de Acción Exterior REMITIDA / HANDOUT por GOVERN Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 05/02/2025
El conseller de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat, Jaume Duch, en la Comisión Interdepartamental de Acción ExteriorGOVERNEuropa Press

La Generalitat de Cataluña ha aprobado este martes en el Consell Executiu el Plan de consolidación de las delegaciones del Govern en el exterior, un documento que establece las bases de un nuevo modelo de gestión para esta red institucional con el "objetivo de reforzar su coherencia, profesionalización y capacidad de actuación", como parte del acuerdo de investidura con ERC.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo catalán quiere fortalecer el papel de las delegaciones como instrumentos clave de su acción exterior, dotarlas de un funcionamiento más eficiente y responder, según la propia Generalitat, a los retos globales actuales. El plan aprobado servirá como marco operativo común para las 21 delegaciones que Cataluña tiene actualmente repartidas por Europa, América y otras regiones, y que actúan como oficinas de representación del Govern ante administraciones, organismos internacionales y entidades sociales y económicas, es decir, como una especie de "embajadas".

Las delegaciones del Govern a menudo han sido objeto de controversia política y jurídica. Aunque Cataluña no tiene competencias formales en relaciones internacionales, la Generalitat ha desarrollado en los últimos años una red de oficinas en el exterior encargadas de proyectar la imagen del Govern, fomentar la cooperación institucional, promover intereses económicos y culturales y realizar labores de diplomacia pública.

Aunque muchas fueron abiertas por los gobiernos independentistas (Junts y ERC), el plan aprobado ahora por el Govern busca dotar a esta estructura de una mayor solidez administrativa y legal. Entre los objetivos del documento destacan la armonización jurídica y presupuestaria de toda la red, para garantizar procedimientos uniformes en la apertura de nuevas delegaciones y en la designación de sus responsables. También se prevé una mejora de la coordinación institucional entre las delegaciones y los servicios centrales del Departamento de Unión Europea y Acción Exterior, así como una mayor relación con otras administraciones y entidades catalanas en el extranjero.

Otro de los puntos destacados es la revisión de los ámbitos geográficos y temáticos de actuación de las delegaciones, con el propósito de identificar mejor los interlocutores y los espacios estratégicos de influencia. En paralelo, el plan contempla una centralización de la gestión de recursos humanos, con el objetivo de unificar los criterios de contratación y reconocimiento del personal como empleados públicos de la Generalitat.

Además, el Govern plantea reforzar la profesionalización y formación del personal, impulsar la transparencia y rendición de cuentas de su actividad, y desarrollar una estrategia de comunicación específica para mejorar la proyección exterior del Govern y aumentar el impacto divulgativo de su acción en el extranjero.