Cataluña

Illa inicia este viernes un viaje institucional a China para "explorar" acuerdos económicos

Es su segundo viaje intercontinental tras el de Japón y Corea

MANRESA (BARCELONA), 12/07/2025.- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, pronuncia la conferencia "Cataluña lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida", este sábado en Manresa. EFE/ Siu Wu
Salvador IllaSiu WuAgencia EFE

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, iniciará este viernes un viaje institucional a China con el objetivo de consolidar Catalunya como socio estratégico del país asiático y para reforzar sus lazos institucionales y "explorar" acuerdos de carácter económico.

Se trata del segundo viaje intercontinental de Illa como presidente, tras el que hizo a finales de mayo a Japón y Corea del Sur, en el que visitará la capital china, Pekín, y las ciudades de Shanghai, Wuhu y Heifei.

Durante la sesión de control al Govern en el Parlament este miércoles, Illa ha defendido la necesidad de estar abiertos al continente asiático en un mundo "que está cambiando muy rápidamente, en ocasiones en direcciones no muy acertadas", ha afirmado.

Tras su viaje a Japón y Corea del Sur, Illa anunció el viaje a China, y apuntó a la posibilidad de abrir una delegación exterior de la Generalitat en este país, por su "peso geopolítico y comercial en el mundo".

Pekín

Iniciará el viaje en Pekín, donde se reunirá el viernes con el vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional China, Wu Weihua, después que Illa se reuniera en Barcelona en noviembre con su presidente, y con el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista Chino,Yin Li, "uno de los principales dirigentes del país".

En el ámbito institucional, durante su estancia en Pekín se reunirá con el viceministro del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista Chino, Ma Hui, encargado de la diplomacia y las relaciones internacionales del país asiático, y con el embajador de la Unión Europea en China, Jorge Toledo, para conocer las relaciones bilaterales entre la Unión y China.

En el ámbito económico, se reunirá con los responsables de la empresa de motos y bicis eléctrica Luyuan, con representantes de la tecnológica Huawei, con representantes de las filiales de Damm en China, con representantes de la operadora de telecomunicaciones China UniCom y con empresarios chinos y miembros de la cámara de comercio china.

Firmará un acuerdo de colaboración con la Fundación Samaranch para fomentar intercambios deportivos y estancias de deportistas chinos en Catalunya, visitará la Beijing Foreing Studies University y el sincrotrón High Energy Photon Source, y Roca Gallery, además de participar en una cena del chef Eduard Xatruch del restaurante Disfrutar con motivo del Año Mundial de la Gastronomía.

Hefei y Wuhu

En Hefei, se reunirá con miembros del gobierno de la provincia de Anhui, una región de 60 millones de personas, y visitará la fábrica de Seat-Cupra en la ciudad, que produce desde 2023 el vehículo eléctrico Tavascan, diseñado y desarrollado en Martorell (Barcelona).

En Wuhu, visitará la sede de Chery, la empresa que junto a EV Motors se ha instalado en la antigua fábrica Nissan de la Zona Franca de Barcelona, y visitará Ames Grup, una compañía catalana del sector con presencia en china desde 2017.

Shangai

Finalmente en Shangai, visitará el puerto de la ciudad y se reunirá con representantes de la aerolínea China Eastern, que en septiembre abrirá una ruta directa entre Barcelona y esta ciudad, y pronunciará una conferencia para explicar el plan económico del Govern para ser motor económico en España y Europa, con referencias a la proyección de Catalunya en el mercado chino.

Se reunirá con la compañía de fabricación de baterías de iones de litio ICL-Dynamomics, visitará la empresa catalana de sistemas y componentes para coches y otros vehículos Ficosa, que tiene 3 filiales en China, y mantendrá un encuentro con catalanes residentes en China.