Hispanofobia
El independentismo radical quiere imponer más horas de clase de catalán en las escuelas
La entidad separatista Plataforma per la Llengua acusa a la Generalitat de "incumplir los pactos lingüísticos"
La entidad ultraindependentistaPlataforma per la Llengua ha presentado alegaciones al nuevo decreto curricular de bachillerato impulsado por el departamento de Educación y Formación Profesional, porque “incumple el mandato parlamentario de recuperar las tres horas de clase de catalán en esta etapa educativa y el propio Pacte Nacional per la Llengua. La entidad hace un “llamamiento a todo el mundo a presentar alegaciones para demostrar que la tercera hora de catalán en el bachillerato es una reivindicación masiva”, y pone a disposición de quien quiera un documento modelo en la web. La fecha límite para presentar alegaciones es este viernes, 26 de septiembre.
La organización en defensa del catalán lleva años trabajando para que en primero y segundo de bachillerato se vuelvan a dar tres horas de clase de lengua y literatura catalanas, en lugar de las dos actuales. La entidad lo ha pedido a través de los procesos participativos impulsados por el departamento de Educación y Formación Profesional y mediante el Consejo Escolar de Cataluña, en el que tiene representación. Este marzo el Parlament aprobó una moción que instaba al ejecutivo a revisar el currículum para recuperar la tercera hora lectiva de esta asignatura.
Sin embargo, este septiembre la sorpresa ha sido que el Proyecto de Decreto de modificación del Decreto 171/2022, de 20 de septiembre, de ordenación de las enseñanzas de bachillerato, no hace caso de esta moción, y mantiene las dos horas actuales de la asignatura. Por eso, Plataforma per la Llengua ya ha presentado alegaciones al proyecto de decreto apelando al mandato parlamentario y lamentando que en la memoria general del texto, en el que se habla del proceso participativo, se obvie el posicionamiento mayoritario de las entidades que han defendido las tres horas de catalán.
La organización en defensa de los derechos lingüísticos “no entiende que la Generalitat haga mensajes públicos para reivindicar la necesidad de reforzar el conocimiento del catalán y apruebe planes de choque para la mejora de la competencia matemática y lingüística (aprobado en mayo de 2025), y, por el contrario, no tenga en cuenta la petición de incremento de una hora de docencia de catalán el horario del currículum”. En este sentido, Plataforma per la Llengua reivindica que esta tercera hora de catalán en bachillerato es “indispensable para mejorar los resultados académicos en esta materia, que en los últimos años han ido empeorando, y es esencial para atender la situación de emergencia que sufre el catalán”.