Política

La Generalitat de Cataluña, camino de quedarse sin presupuestos por segundo año consecutivo

La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, asegura que "todavía no se han iniciado las conversaciones con los grupos parlamentarios" a pesar de que se pretende tener las cuentas "el 1 de enero"

Salvador Illa y Alicia Romero
Salvador Illa y Alicia RomeroEP

Después de que el año pasado la Generalitat de Cataluña tuviera que aplazar los presupuestos autonómicos y negociar la aprobación de tres suplementos de crédito por la negativa de sus socios parlamentarios apoyarle las cuentas, el Govern se marcó un objetivo: aprobar, sí o sí, los de 2026. Sin embargo, Salvador Illa va camino de repetir su falta de presupuestos por segundo año consecutivo, pues tal y como ha asegurado Sílvia Paneque, portavoz del Govern, "todavía no se han iniciado las conversaciones con los grupos". Paralelamente, ha reiterado la intención del ejecutivo de tenerlos aprobados "en tiempo y forma, el 1 de enero de 2026".

Casi llegando a octubre, si la Generalitat quiere hacer realidad su intención, tendrá que avanzar en cuestiones clave para conseguir el respaldo de su principal socio de investidura: Esquerra Republicana de Cataluña. En concreto, la formación independentista viene meses reclamando "avances tangibles" en la financiación singular para Cataluña. Según ellos, su negativa para no apoyar los presupuestos del año pasado fue, precisamente, la falta de concreciones por parte del Govern en esta materia.

Más allá de la financiación, Oriol Junqueras aseguraba la semana pasada que otra cuestión clave para su formación será la de la gobernanza del aeropuerto de El Prat, algo que viene exigiendo desde hace meses. En este sentido, la Generalitat tampoco va bien encaminada. Paneque ha comentado al respecto que "es un debate para el cual todavía no hay calendario", y asegura que el ejecutivo está, de momento, centrado únicamente en asegurar "las inversiones que la semana pasada se anunció que se ejecutarían" en los aeropuertos de Cataluña. En este sentido, ha dicho la portavoz, la Generalitat está "trabajando con el Ministerio de Transportes y con Aena para garantizar las inversiones".