
Exposición
La madera, ¿una solución para la arquitectura de hoy?
La exposición

El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) presenta la exposición “ForestED – Del bosque a la edificación”, un proyecto de investigación que sitúa a la gestión forestal sostenible en el centro de una nueva cultura material para la arquitectura. La iniciativa demuestra cómo especies de madera autóctonas, a menudo ignoradas por la industria de la construcción, pueden alcanzar un uso estructural y arquitectónico de alto valor mediante el análisis científico, la innovación tecnológica y el diseño.
El objetivo de "ForestED" es triple: fomentar la biodiversidad de los bosques, activar la economía rural y descarbonizar el sector de la edificación. Según sus directores, el arquitecto Vicente Guallart, fundador del IAAC, y Daniel Ibáñez, actual director del instituto, el proyecto ha logrado congregar a equipos multidisciplinares de arquitectos, ingenieros forestales y diseñadores de Galicia y Cataluña, estableciendo un modelo de colaboración que aspira a extenderse por toda España. "Si se usa madera para la edificación, podemos abordar varios retos al mismo tiempo", afirmó Guallart. "Desde descarbonizar el sector de la construcción y proteger la naturaleza de los incendios, hasta recuperar población en la España vaciada y fomentar la biodiversidad de los bosques. Estamos muy contentos con una colaboración entre expertos de Galicia y Cataluña que puede ser un ejemplo para otros territorios".
La exposición se consolida así como la punta de lanza de una investigación aplicada que busca transformar la teoría en un impacto tangible sobre el territorio, proponiendo la madera local no solo como un material, sino como la base de un modelo de construcción más racional y respetuoso con el medio ambiente.
El proyecto ForestED ha seleccionado seis especies forestales no habituales en construcción —roble, abedul y castaño de Galicia; haya, castaño y pino carrasco de Cataluña— para desarrollar y ensayar productos de madera estructural y arquitectónica. La exposición “ForestED – Del bosque a la edificación” muestra, a través de materiales naturales, maquetas, piezas a escala real, infografías y audiovisuales, cómo estos recursos locales pueden transformarse en sistemas constructivos que aúnan conocimiento ancestral, ciencia de materiales y fabricación digital. El recorrido expositivo abarca todo el proceso: desde la caracterización de los bosques y el procesamiento de la madera hasta la fabricación de prototipos y los resultados experimentales, incluyendo fragmentos de un documental grabado en los bosques y laboratorios de Galicia y Cataluña.
Entre los prototipos presentados destacan:
Flexbrick: un sistema flexible de revestimiento para fachadas, cubiertas y pérgolas, fabricado con castaño de Galicia y compuesto por ladrillos unidos mediante una malla de acero inoxidable.
Banco Natural: realizado en pino.
Muro Paramétrico: desarrollado en abedul.
Columna LVL, Chaise Longue y Pilar Robótico: todos ellos fabricados en haya.
Dos mallas especiales de castaño de Cataluña.
La exposición incorpora seis piezas audiovisuales dirigidas por Marina Espinach, de tono poético y enfoque crítico-conceptual. Cada vídeo, asociado a una de las especies estudiadas, aborda problemáticas de los ecosistemas, la gestión forestal de frondosas, las historias humanas y no humanas de los bosques, o el proceso de transformación de la madera, comunicando estos conceptos a través de un tratamiento cuidadoso de la imagen y el sonido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


