Investigación oncológica

MAF Test llega a los hospitales para mejorar el pronóstico del cáncer de mama

Se estima que esta prueba, que predice el riesgo de desarrollar metástasis de las pacientes para valorar si es adecuado el tratamiento con bifosfonatos para prevenirla, aumenta la supervivencia del 80% de las mujeres con cáncer de mama

Aliki Nikolaou, paciente de cáncer de mama que se ha beneficiado del MAF Test
Aliki Nikolaou, paciente que se ha podido beneficiar del uso del MAF testIRB

Se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida, lo que se traduce en más de 2 millones de nuevos casos diagnosticados cada año en el mundo, de los cuales entre un 15% y un 20% pueden desarrollar metástasis.

En este contexto, es clave poder identificar aquellas mujeres que tienen más riesgo de sufrir metástasis para administrarles el tratamiento más adecuado, aumentando así su calidad de vida y supervivencia.

Con este objetivo, se desarrolló MAF Test, una prueba que permite predecir la metástasis en cáncer de mama a partir del uso como biomarcador de MAF, un oncogen que está amplificado en ciertos tumores de cáncer de mama y se asocia a un mayor potencial metastásico, sobre todo a nivel óseo.

Por lo tanto, esta herramienta, desarrollada por la spin-off del IRB Barcelona y ICREA fundada en 2011 por el doctor Roger Gomis, es una ayuda para los oncólogos a la hora de discernir los casos en los que está indicado el tratamiento adyuvante con bisfosfonatos, unos fármacos usados para tratar la osteoporosis, y aquellos en los que éste no es adecuado, lo que permite mejorar la toma de decisiones clínicas

Al respecto, cabe recordar que en ensayos previos se demostró que el 80% de las pacientes con tumores de mama presentaban tumores MAF-negativos y que en estos casos, el tratamiento adyuvante con bifosfonatos aumentó su supervivencia libre de enfermedad en un 14,3% y disminuyó el riesgo relativo de muerte en un 21,4%.

Sin embargo, estos trabajos pusieron de manifiesto que en pacientes con tumores MAF-positivos esta terapia no aportó beneficios a los pacientes, quienes incluso presentaron un peor pronóstico con el uso de bifosfonatos.

Hacia una medicina personalizada

Y la gran noticia al respecto es que desde hoy, MAF Test está disponible en el Hospital del Mar de Barcelona, el Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, los centros de HM Hospitales en la Comunidad de Madrid y el International Breast Cancer Center/Pangaea Oncology de Barcelona, que se convierten así en los primeros centros públicos y privados en España que incorporan esta prueba para pacientes con cáncer de mama en etapas tempranas.

"La oncología de precisión requiere incorporar biomarcadores clínicamente validados que nos ayuden a adaptar los tratamientos al riesgo biológico de cada tumor", señala Aleix Prat, director del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, quien considera que "la implementación de MAF Test en hospitales representa un paso más hacia una medicina más eficaz, segura y personalizada", un punto de vista que comparte Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center de Barcelona.

"Esta prueba nos ayuda a identificar qué pacientes realmente van a beneficiarse de los bifosfonatos en el contexto adyuvante, mejorando sus resultados, a la vez que evitamos exponer a tratamientos no efectivos a aquellas personas en las que no serían útiles o incluso podrían ser perjudiciales", indica Cortés.

Y es que, tal y como estima la Sociedad Española de Oncología Médica, una implementación generalizada de MAF-Test, que ya se comercializa en España, Portugal, Sudáfrica y Reino Unido, podría aumentar la supervivencia de casi el 80% de las 33 mil pacientes con cáncer de mama en estadios tempranos diagnosticadas cada año en España.

Una información impagable

Aliki Nikolau, paciente de la doctora Sònia Servitja en el Hospital del Mar, es una de ellas. En marzo de 2021 le diagnosticaron un cáncer de mama, por el que tuvo que someterse a cirugía, quimioterapia durante 5 meses, 15 sesiones de radioterapia y terapia hormonal.

Además, en noviembre de 2023 inició el tratamiento con bifosfonatos para, como ella misma explica, estabilizar la osteoporosis que provocó la hormonoterapia, y al año oyó hablar de MAF Test y la investigación que se estaba desarrollando en torno a esta prueba.

"Se lo comenté a mi oncóloga y me hicieron la prueba", recuerda esta paciente para quien los resultados "aportaron una información muy importante para mí y no solo a nivel médico, sino también a nivel emocional".

Al respecto, Nikolau comenta que "el poder hacerte una prueba que no tiene efectos secundarios y permite confirmar que el tratamiento que estás haciendo es el adecuado, tiene un valor incalculable". "De cuanta más información dispongamos, siempre es mejor".