Cargando...

Actores

Este es el pueblo de Barcelona en el que nació Úrsula Corberó: sufrió un terremoto durante el siglo XV

Entre sus principales reconocimientos se encuentran dos Premios Feroz y un Ondas

Vista al pueblo en el que nació esta actriz española Wikipedia y La Razón

Úrsula Corberó Delgado es una actriz y modelo española que es popularmente conocida, sobre todo, por su papel de Ruth Gómez en la serie de televisión 'Física o Química' y el de Tokio en 'La casa de papel', una de las más reconocidas por todo el mundo la cual puede verse en la plataforma Netflix. Gracias a la popularidad que le dotó el formar parte de una historia de ocho ladrones que toman rehenes en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, con el objetivo de saquear hasta el último céntimo, esta intérprete de origen catalán pudo dar el salto al ámbito internacional.

Entre sus trabajos más reconocidos fuera de España se encuentran la serie inglesa Snatch y la película estadounidense Snake Eyes, donde actuó como la antagonista de la historia. A sus 35 años, Úrsula ya ha ganado varios premios en conmemoración a una trayectoria profesional a la que todavía le queda mucho tiempo en la gran pantalla. Entre lo más importantes se sitúan los siguiente: Premios Feroz a la mejor actriz protagonista de una serie ('La casa de papel' y 'El cuerpo en llamas') o el Premio Ondas a la mejor intérprete femenina en ficción ('El cuerpo en llamas').

Este es el pueblo de Barcelona en el que nació Úrsula Corberó

Úrsula Corberó nació en Cataluña, más concretamente en Sant Pere de Vilamajor, un pueblo de la provincia de Barcelona. Este municipio, el cual cuenta con una población de 4.923 habitantes, según el Idescat, forma parte de la comarca del Vallés Oriental y se destaca de todas los demás por ser uno de los más largos de toda la zona con una densidad poblacional baja.

El origen de Sant Pere de Vilamajor se sitúa en épocas anteriores a la presencia de los romanos en la Península. Esto se debe a los restos del propio pueblo romano y el ibérico, los cuales fueron la principal causa de la formación de una villa romana. Así se estima que pudo surgir su nacimiento, aunque no fue hasta el siglo IX cuando comenzó a cobrar mayor importancia este lugar. Durante esa época, un grupo de habitantes comenzó a albergarse alrededor en una pequeña iglesia, de la cual todos disfrutaban de los beneficios que les podía ofrecer.

Los condes de Barcelona y un terremoto que lo cambió todo

Ya durante la Edad Media fue el periodo en el que se convirtió en uno de los sitios más destacados del territorio. La actual iglesia de Sant Pere de Vilamajor tiene como ancestro el Palacio Condal de los Condes de Barcelona, ya que antiguamente se situaba donde ahora está establecido este edificio eclesiástico; las figuras más populares que lo ocuparon fueron Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón.

Sin embargo, varios años más adelante, Vilamajor fue perdiendo importancia y el terremoto del siglo XV causó estragos en este poblado. Una de las principales consecuencias fue que los condes dejaran de frecuentar esta zona debido a que ese movimiento sísmico causó tantos temblores en la tierra que el Palacio quedó prácticamente descompuesto en su totalidad.

¿Qué se puede ver en Sant Pere de Vilamajor

A continuación, se va a presentar un listado con los principales sitios que se pueden visitar en Sant Pere de Vilamajor, el pueblo de Úrsula Corberó:

  • El castillo de Vilamajor: fue construido en el siglo XI por los condes de Barcelona y sirvió como centro administrativo y refugio para militares y comerciantes. Esta edificación posee grandes torres, una sala con pinturas sarracenas, fraguas y molinos.
  • El Cortès: situado a menos de nueve kilómetros de Vilamajor, se trata de un lugar natural ubicado en las sierras de Palestrins, el Samont y la colina de Sant Elies. Se puede acceder a través de pistas forestales y se podrá tener una panorámica perfecta del Vallès Oriental.
  • Las fuentes de Santa María de Palautordera: a tan solo 4,8 kilómetros de distancia, los turistas podrán ser testigos de un pueblo del Montseny albergado en el valle de La Tordera. En esta ruta se podrán conocer las fuentes y observar los parques de la zona, los cuales cuentan con mesas y bancos para hacer un picnic en familia.