
Se cae la IA
Sin alarmas, pero el boom de la IA se enfría y los inversores ya hablan de una “burbuja”
El sueño de la inteligencia artificial se topa con la dura realidad de los mercados. Las valoraciones desorbitadas de gigantes como Nvidia o Palantir provocan fuertes caídas en bolsa ante el creciente temor a una nueva burbuja tecnológica

El hombre que se hizo famoso por anticipar el colapso financiero de 2008, Michael Burry, ha vuelto a la carga. Esta vez, su escepticismo apunta directamente al corazón de la revolución tecnológica actual, con importantes apuestas en contra de gigantes como Nvidia y Palantir. La reacción desde el sector no se ha hecho esperar. Alex Karp, el consejero delegado de Palantir, no ha dudado en calificar la maniobra del célebre inversor como una auténtica «locura», abriendo un pulso que tiene a Wall Street en vilo.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
De hecho, la desconfianza de Burry no es un capricho, sino que se apoya en una métrica cada vez más alarmante para los analistas: el desequilibrio entre el precio de las acciones y los beneficios reales. El caso de Palantir es paradigmático, con una valoración que supera 200 veces sus ganancias futuras estimadas, una cifra que muchos consideran insostenible. Se invierten miles de millones en la infraestructura de la inteligencia artificial, pero los ingresos no están creciendo al mismo ritmo.
En este sentido, los mercados ya están mostrando las primeras señales de agotamiento. Las caídas bursátiles se han generalizado entre las grandes compañías del sector. Nvidia ha cedido casi un 4%, AMD se ha dejado cerca de un 3% y la propia Palantir ha sido la más castigada, con un desplome superior al 9%. Esta tendencia, según informa el medio Futurism, refleja la creciente preocupación de que la paciencia de los inversores podría estar llegando a su fin.
Un nerviosismo que se extiende más allá de la tecnología
Por otro lado, la inquietud trasciende el ámbito puramente tecnológico y se enmarca en un contexto económico más complejo. Voces tan autorizadas como la de David Solomon, máximo responsable del banco de inversión Goldman Sachs, han lanzado serias advertencias. Solomon ha llegado a pronosticar una posible corrección de los mercados de entre un 10 y un 20% en los próximos uno o dos años, añadiendo más leña al fuego de la incertidumbre.
Asimismo, el escepticismo de los inversores ya ha tenido consecuencias muy concretas para algunos de los actores más relevantes. Un ejemplo claro es el de Meta, la matriz de Facebook. El reciente anuncio de la compañía de aumentar su ya considerable gasto en inteligencia artificial fue recibido con un portazo en la bolsa. Lejos de aplaudir la apuesta, el mercado le impuso un castigo superior al 16% en apenas cinco días, una prueba irrefutable de que la era del cheque en blanco para la IA podría haber terminado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


