Astronomía

La astronauta Sara García Alonso explica su trayectoria ante más de 400 personas en la UPV

Durante su intervención, ha expresado su deseo de visitar la Estación Espacial Internacional antes del cierre, previsto para 2030

La astronauta Sara García Alonso reúne a más de 400 personas en la UPV REMITIDA / HANDOUT por VICENTE LARA ACOM UPV Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 02/05/2025
La astronauta Sara García cree que el turismo espacial permite aprender pero "hay que priorizar viajes profesionales"VICENTE LARA ACOM UPVEuropa Press

La astronauta leonesa Sara García Alonso, primera española seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA), ha participado este viernes en la Universitat Politècnica de València (UPV) en el encuentro Leer conCiencia, donde ha presentado su libro 'Órbitas' y ha compartido su trayectoria profesional y personal ante más de 400 asistentes.

Durante su intervención, que ha contado con una amplia presencia de público infantil y juvenil aprovechando la jornada no lectiva en Valencia, García Alonso ha abordado temas como el futuro de la exploración espacial, la importancia del aprendizaje continuo y su experiencia como mujer en el ámbito científico, según la UPV.

La astronauta ha relatado momentos significativos de su vida, como el proceso de selección de la ESA, así como vivencias personales relacionadas con el acoso escolar y el papel del entorno familiar en su desarrollo.

"Es importante dejar a los niños crecer, experimentar y soñar. Mis padres me permitieron volar", ha señalado.

En caso de sufrir bullying, García Alonso ha recomendado "compartir ese sufrimiento con los amigos, educadores, la familia, porque puede resultar muy liberador".

García Alonso ha respondido a preguntas del público sobre cuestiones como el turismo espacial, que ha considerado útil para avanzar en tecnología aeroespacial, aunque ha subrayado la necesidad de priorizar los viajes con fines científicos.

También ha expresado su deseo de visitar la Estación Espacial Internacional antes de su cierre, previsto para 2030. "Es una de las mayores obras de ingeniería y sus investigaciones han permitido conseguir muchos avances para la sociedad", ha indicado.

Tras la conferencia, la astronauta ha firmado ejemplares de su libro a cerca de 200 personas. El acto forma parte del ciclo Leer conCiencia, organizado por la UPV con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que busca acercar la ciencia a la sociedad a través de la literatura y la divulgación.