Cargando...

Sueño

La ciencia desvela un estado de mente que redefine todo lo que creías sobre la consciencia

Un reciente estudio desvela el "sueño consciente", un estado de pura conciencia sin contenido que, diferente a los sueños y conocido por filosofías orientales, pone en jaque las teorías occidentales sobre la mente

La consciencia es algo que ha sido verdaderamente estudiado a lo largo de las últimas décadas Freepik

Un estado de conciencia particularmente intrigante, conocido por algunos como "sueño consciente" o "experiencias de sueño sin objeto", está abriendo nuevas vías para entender la mente humana. Se trata de una conciencia serena, desprovista de contenido sensorial, una vivencia que se distingue por completo de un sueño al uso. De hecho, esta forma tan particular de pura conciencia lleva siglos siendo descrita por diversas tradiciones contemplativas orientales, como el Advaita Vedanta o el Dzogchen, que la denominan precisamente "pura conciencia" o "solo conciencia". En este contexto, la exploración de la conciencia también se extiende a la ingeniería, con la creación de ordenadores basados en neuronas humanas que buscan simular y comprender mejor el funcionamiento cerebral.

En este sentido, esta noción supone un reto considerable para las teorías occidentales más arraigadas, que han concebido históricamente la conciencia siempre asociada a un objeto o a un foco de atención. Para adentrarse en este peculiar fenómeno, una investigación reciente encuestó a 573 individuos y llevó a cabo entrevistas en profundidad con 18 participantes que aseguraron haber experimentado sueños sin objeto. Sus testimonios dibujan un patrón nítido: la ausencia de contenido sensorial y, a la vez, la certeza de ser consciente, sin la presencia de un "yo" que observe o se observe.

Asimismo, algunos de estos relatos apuntaban incluso a una especie de disolución del ego, un estado que los propios participantes definían como una experiencia 'sin yo'. Este fenómeno guarda ciertas semejanzas con aquellos inducidos por algunas sustancias psicodélicas o por la meditación profunda. Un aspecto especialmente relevante de la investigación fue la constatación de que estas experiencias de sueño sin objeto fueron reportadas por individuos sin ningún conocimiento previo de prácticas contemplativas, lo que añade un matiz aún más intrigante al hallazgo.

La investigación científica de un estado esquivo

No obstante, la encuesta desveló que, si bien no se halló una asociación directa con la práctica meditativa regular, sí existía una clara correlación con el sueño lúcido. La excepcionalidad de estas vivencias, empero, representa una barrera importante para su estudio científico en profundidad.

Esta dificultad ha sido el motor para que los investigadores busquen y desarrollen métodos eficaces para su inducción en entornos controlados de laboratorio, tal y como señalan desde Science Alert en un reciente análisis sobre el tema. Dado el interés creciente, comprender cómo desbloquear los sueños lúcidos puede ofrecer nuevas perspectivas no solo sobre el control onírico, sino también sobre la propia naturaleza de la conciencia.

Así las cosas, un prometedor protocolo experimental, que combinó técnicas de meditación y visualización con otras ya conocidas para fomentar el sueño lúcido, fue ensayado con resultados esperanzadores.

Es más, las grabaciones realizadas mediante electroencefalografía (EEG) confirmaron que algunos de estos particulares estados de conciencia se manifestaron durante las fases de sueño no-REM, las cuales se caracterizan por ondas lentas. Estas mínimas expresiones de conciencia abren una vía de investigación relevante para afinar las actuales teorías sobre la conciencia y, en última instancia, acercarnos a una mejor comprensión de otros estados alterados de la mente.