Hallazgos científicos

Cómo el ADN podría cambiar para siempre la producción de medicamentos, según la ciencia

Un hallazgo en Singapur abre la puerta a usar el ADN como una enzima artificial, una herramienta para fabricar fármacos más seguros de una forma más sencilla y respetuosa con el medio ambiente

Hallan ADN extraterrestre en humanos
Hallan ADN extraterrestre en humanosEspacio Misterio

La fabricación de fármacos podría estar a las puertas de una auténtica revolución, abandonando los catalizadores metálicos, a menudo tóxicos y caros, para dar paso a una solución tan sorprendente como natural: el propio ADN. Un equipo de químicos de la Universidad Nacional de Singapur ha descubierto que la molécula que contiene nuestras instrucciones genéticas puede usarse para dirigir reacciones químicas complejas, abriendo la puerta a un proceso más limpio y eficiente para crear compuestos de gran importancia. Este novedoso uso de la molécula de la vida se suma a otros hallazgos que exploran cómo se crearon las proteínas que dieron origen a la vida, subrayando el papel central de estas moléculas fundamentales.

De hecho, el avance ataca uno de los grandes desafíos de la química sintética: la quiralidad. Muchas moléculas, incluidas las que componen los medicamentos, existen en dos formas que son imágenes especulares la una de la otra, como si fueran la mano derecha y la izquierda. Sin embargo, solo una de estas versiones suele ser eficaz o segura, por lo que garantizar la versión correcta es un paso fundamental en el desarrollo de cualquier tratamiento.

En este sentido, el secreto reside en un principio básico de la física. El esqueleto de la doble hélice del ADN está formado por grupos fosfato con carga negativa. Esta característica permite que la molécula actúe como un imán para los reactivos con carga positiva, guiándolos para que reaccionen de una forma muy concreta. Según detalla el medio SciTechDaily, es precisamente la atracción entre cargas opuestas la que convierte al ADN en una especie de molde molecular que asegura la producción de la forma quiral deseada. Esta capacidad de la doble hélice para guiar reacciones es un ejemplo de las sorprendentes propiedades de nuestro material genético, un campo donde los científicos continúan desvelando grandes misterios de la genética a partir de las fuentes más inesperadas.

La doble hélice como catalizador del futuro

Para llegar a esta conclusión, el equipo de Singapur no se limitó a la teoría. Desarrollaron una técnica experimental completamente nueva, bautizada como «PS scanning», que les permitió identificar con una precisión sin precedentes qué partes específicas de la cadena de ADN eran las responsables de catalizar la reacción. Estos hallazgos prácticos fueron, además, validados mediante complejas simulaciones por ordenador que confirmaron el mecanismo a nivel molecular. Esta metodología validada es un ejemplo del potencial de la biología para la medicina, un campo donde ya se están desarrollando técnicas para convertir células en el mayor enemigo del cáncer, anticipando futuras aplicaciones farmacéuticas.

Por todo ello, este enfoque transforma al ADN en una suerte de enzima artificial programable. Su uso como catalizador natural y biodegradable abre un horizonte completamente nuevo para la industria, especialmente la farmacéutica. La posibilidad de simplificar la creación de compuestos químicos complejos, evitando condiciones de reacción agresivas y materiales contaminantes, supone un paso de gigante para el desarrollo de la llamada química verde y el futuro de la medicina.