Finanzas

Cómo ahorrar sin darte cuenta: trucos de “ahorro automático” que ofrecen bancos y apps

Guardar dinero sin esfuerzo es posible. Varios bancos han lanzado soluciones para automatizar el ahorro y fomentar el hábito sin que el cliente apenas lo note

Ahorros
Cómo ahorrar sin darte cuenta: trucos de “ahorro automático” que ofrecen bancos y appsGoogleGoogle

Son muchas familias las que sienten que llegan justas a fin de mes, los bancos están explorando nuevas formas de ayudar a sus clientes a ahorrar. Y una de las tendencias más claras es el llamado “ahorro automático”: métodos que permiten guardar dinero de forma casi invisible, sin tomar decisiones cada día ni hacer grandes sacrificios.

Se trata de herramientas simples, pero efectivas: redondeos de compras, reglas programadas o transferencias silenciosas que poco a poco van generando un colchón. Y aunque cada entidad lo plantea a su manera, el objetivo es común: hacer que ahorrar sea tan automático como gastar.

¿En qué consiste el ahorro automático?

Las fórmulas más comunes que están adoptando los bancos incluyen:

  • Redondeo de pagos con tarjeta: cada vez que compras algo, la cantidad se redondea al euro más cercano y la diferencia se transfiere a una cuenta de ahorro.
  • Transferencias programadas: puedes configurar el ingreso de una cantidad fija cada semana o cada vez que cobras la nómina.
  • Reglas personalizadas: ahorrar cada vez que realizas una acción concreta (como comprar online) o si tu cuenta supera cierta cantidad.
  • Ahorro por hábitos: algunas entidades incluso vinculan la rentabilidad a tu estilo de vida, como caminar a diario.

Los bancos reinventan el ahorro: del redondeo a la rentabilidad por caminar

Nota: Las rentabilidades mostradas son nominales y pueden variar según las condiciones del mercado. Consulta siempre las condiciones actualizadas en la web oficial de cada entidad.

B100 — RECOMENDADOCondiciones

B100

Cuenta Save + Health B100

★★★★★

Sin nómina

Abrir cuenta B100

  • Comisión mensual: 0,00€
  • Cuenta Save: 2,25% TAE
  • Cuenta Health: 3,20% TAE
  • Saldo máximo: 50.000€
  • Requisitos: Ninguno

Ideal para: perfiles autónomos que buscan rentabilidad sin nómina. Perfecta como segunda cuenta para ahorro puro con gestión 100% digital.


BankinterCondiciones

Bankinter

Cuenta Digital

★★★★☆

Sin requisitos

Abrir cuenta Bankinter

  • Comisión mensual: 0,00€
  • Tramo 1 (0–25k): 2,00% TAE
  • Tramo 2 (25–50k): 2,25% TAE
  • Tramo 3 (+50k): 2,50% TAE
  • Requisitos: Ninguno

Ideal para: cualquier perfil, sin requisitos. Especialmente atractiva para saldos elevados por sus tramos progresivos.


AbancaCondiciones

Abanca

Cuenta Remunerada

★★★★☆

Operativa sencilla

Abrir cuenta Abanca

  • Comisión mensual: 0,00€
  • Remuneración: 2,00% TAE
  • Saldo máximo: 50.000€
  • Ingresos mínimos: 1.200€

Ideal para: cuenta combinada para operativa y ahorro con simplicidad.

El ahorro automático ha dejado de ser una función exclusiva de las apps fintech: los bancos y nuevas entidades digitales también han incorporado sistemas que convierten el ahorro en un hábito casi invisible. La clave está en integrar la tecnología con incentivos que encajan en la vida cotidiana del usuario.

Un ejemplo es la Cuenta Digital de Bankinter, que remunera el dinero desde el primer euro y no exige domiciliar ingresos ni cumplir con condiciones estrictas. Su propuesta se basa en la sencillez: un tipo de interés progresivo hasta el 2,50% TAE, sin límite de saldo y sin comisiones, gestionado íntegramente desde una aplicación móvil intuitiva.

Por otro lado, B100 ha apostado por una fórmula innovadora: remunerar los hábitos saludables de sus clientes. Además de ofrecer un 2,25% TAE sin requisitos en su Cuenta Save, cuenta con la opción Health, que eleva la rentabilidad hasta el 3,20% TAE si el usuario cumple retos diarios de pasos o reduce el uso del móvil. Un modelo que no solo premia el ahorro, sino también la constancia y el bienestar.

En paralelo, ABANCA mantiene su cuenta remunerada clásica, más orientada al perfil tradicional. Ofrece un 2% TAE el primer año para quienes domicilien una nómina mínima de 1.200 euros, con un saldo remunerado de hasta 50.000 euros. Una opción interesante para quienes ya operan con la entidad y prefieren vincular ingresos a cambio de rentabilidad.

Estas fórmulas demuestran cómo el sector bancario se adapta a nuevos hábitos: desde premiar la actividad física hasta eliminar barreras de entrada. Lo que antes requería disciplina y constancia, hoy puede suceder casi sin darte cuenta.

El objetivo: crear el hábito del ahorro sin esfuerzo (ni sacrificios)

Ahorros
AhorrosGoogleGoogle

Ahorrar sigue siendo una de las asignaturas pendientes para muchas personas. No por falta de voluntad, sino por falta de método. La mayoría de los usuarios reconoce que le cuesta mantener una rutina de ahorro constante. Ya sea por ingresos ajustados, por imprevistos o por la propia inercia del día a día, el hábito del ahorro se convierte muchas veces en un propósito que no llega a cumplirse.

Aquí es donde entra en juego el valor real del ahorro automático. Más allá de las rentabilidades que puedan ofrecer algunas cuentas, lo que proponen estas herramientas es una forma de ahorrar sin esfuerzo, sin necesidad de tomar decisiones conscientes cada semana. El ahorro ocurre por defecto, de forma programada, silenciosa y, sobre todo, sostenible en el tiempo.

Automatizar el ahorro: menos decisiones, más constancia

Uno de los principales motivos por los que la gente no ahorra no es la falta de dinero, sino la carga mental de tener que decidir constantemente cuánto guardar, cuándo hacerlo y si este es o no un buen momento. Esa fricción mental se elimina al automatizar el proceso.

Las transferencias periódicas, los redondeos de compras o las reglas inteligentes permiten que el dinero se aparte automáticamente, sin que el usuario tenga que intervenir cada vez. Y ese pequeño gesto, repetido semana tras semana, puede generar resultados sorprendentes.

Por ejemplo, redondear cada compra y guardar la diferencia puede suponer entre 15 y 40 € al mes, según el nivel de gasto del usuario. Al cabo de un año, eso se traduce en 180 a 480 € ahorrados... sin darte cuenta.

Pequeñas cantidades, grandes resultados

Otro aspecto clave del ahorro automático es su enfoque progresivo. No se trata de guardar grandes sumas de golpe, sino de empezar por cantidades pequeñas, que no alteren el equilibrio del mes. De hecho, muchos sistemas permiten establecer reglas que se ajustan al comportamiento real del usuario:

  • Guardar 1€ cada vez que pagas con tarjeta.
  • Ahorrar 5€ cada lunes por la mañana.
  • Transferir automáticamente el 10% de tu nómina cada mes.
  • Redondear tus compras y guardar los céntimos sobrantes.
  • O incluso, como en el caso de B100 (Abanca), aumentar tu rentabilidad simplemente por caminar más cada día.

Estos mecanismos funcionan porque no exigen sacrificios visibles. Y en psicología financiera, la clave del éxito no está en la cantidad, sino en la repetición. Es preferible ahorrar poco durante mucho tiempo, que intentar hacerlo todo de golpe y abandonar a los pocos meses.

Un primer paso para quienes no saben por dónde empezar

Para muchos usuarios, especialmente jóvenes o personas con ingresos variables, el ahorro automático supone la puerta de entrada al mundo de las finanzas personales. No necesitas conocimientos técnicos, ni asesoramiento experto, ni tampoco una gran capacidad económica. Solo necesitas dar el primer paso y activar la función correspondiente en tu app bancaria.

De hecho, entidades como Bankinter, ABANCA o BBVA ya integran este tipo de soluciones en sus cuentas digitales. Algunas lo hacen a través de rentabilidades automáticas, otras mediante reglas que se pueden configurar desde el móvil. En todos los casos, el objetivo es crear el hábito del ahorro sin esfuerzo y sin fricciones.

Convertir el ahorro en un hábito diario… sin darte cuenta

Al igual que ocurre con el deporte o la alimentación, los mejores hábitos financieros son aquellos que se integran en tu rutina de forma natural. No dependen de la motivación del momento, ni requieren fuerza de voluntad diaria. Simplemente suceden.

El ahorro automático responde precisamente a esta lógica. Una vez activado, funciona solo. Tú solo tienes que seguir con tu vida. Y al cabo de un mes —o de un año— puedes mirar tu cuenta de ahorro y ver que, sin apenas darte cuenta, has conseguido reunir un fondo que antes parecía inalcanzable.

¿Qué debes mirar antes de activar el ahorro automático?

Ahorros
AhorrosGoogleGoogle

Antes de lanzarte, conviene revisar algunos puntos clave:

  • ¿Hay comisiones ocultas?
  • ¿La rentabilidad es promocional o estable en el tiempo?
  • ¿Puedes modificar las reglas de ahorro o detenerlas fácilmente?
  • ¿El dinero ahorrado está remunerado o solo se guarda sin generar intereses?

Todo indica que este tipo de soluciones van a seguir creciendo. A medida que los bancos compiten por ofrecer servicios digitales más personalizados, el ahorro automático se consolida como una herramienta útil, especialmente para quienes quieren ahorrar pero no saben por dónde empezar.

Y aunque no sustituye a una estrategia financiera más completa, puede ser un excelente punto de partida para crear el hábito. Al final, guardar 30 o 50 euros al mes sin notarlo es mejor que no guardar nada.

Preguntas frecuentes sobre el ahorro automático

¿Realmente se nota el ahorro aunque sean pequeñas cantidades?

Sí. La clave del ahorro automático no es cuánto ahorras en un solo gesto, sino la repetición constante. Guardar 1 o 2 euros varias veces por semana puede suponer más de 30 € al mes. En un año, esa cantidad puede convertirse en un fondo de emergencia real.

¿Estos métodos solo están disponibles en apps independientes?

No. Muchos bancos tradicionales ya han incorporado funciones de ahorro automático en sus cuentas digitales. Es el caso de entidades como Bankinter, ABANCA o BBVA, que permiten configurar reglas desde su propia app, sin necesidad de usar plataformas externas.

¿Necesito instalar algo o vincular mi cuenta?

Depende de la entidad. En la mayoría de los casos, basta con activar las funciones desde la app del banco. Algunos modelos, como el de B100 (Abanca), pueden requerir vincular dispositivos de salud o autorizar el seguimiento de pasos para activar ciertas bonificaciones.

¿El dinero que ahorro genera intereses?

Depende del tipo de cuenta o herramienta que utilices. Algunas cuentas remuneradas (como las de Bankinter o ABANCA) sí ofrecen una rentabilidad sobre el saldo ahorrado, mientras que otras solo funcionan como “huchas digitales”, sin intereses pero con la ventaja de fomentar el hábito.

Ahorrar sin darte cuenta ya no es una ilusión

Lo que antes sonaba a truco motivacional, hoy es una funcionalidad real, integrada en la oferta de bancos y apps. Desde el redondeo de compras hasta la rentabilidad por caminar, el ahorro automático se consolida como una herramienta útil y adaptada al estilo de vida actual.

No sustituye a una buena planificación financiera, pero sí puede ser un excelente primer paso. Porque si ahorrar cuesta, automatizarlo puede ser la mejor forma de empezar.

Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.