Review

Engwe Engine Pro 3.0 Boost: una e-bike más inteligente que lleva la conectividad y la autonomía un paso más allá

La nueva Engwe Engine Pro 3.0 Boost no es solo la evolución natural de la 2.0: es una bicicleta eléctrica plegable que se nota más potente, más refinada y, sobre todo, más “smart”

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 Boost: una e-bike más inteligente que lleva la conectividad y la autonomía un paso más alláLa RazónLa Razón

Hay bicis que se prueban y hay bicis que se viven. La nueva Engwe Engine Pro 3.0 Boost pertenece al segundo grupo. La he usado como vehículo diario para ir al trabajo, para hacer la compra con alforjas y para escaparme por vías verdes y pistas de tierra. Vengo de la 2.0 y, aunque sobre el papel comparten ADN, la 3.0 Boost es otra historia: acelera con más naturalidad, se entiende mejor con quien pedalea y añade una capa “smart” que, por primera vez, no es marketing. El hilo conductor de esta review es simple: potencia que no asusta, logística que no estorba y tranquilidad al dejarla aparcada. Con eso en mente, vamos por partes.

Ficha rápida: Engwe Engine Pro 3.0 Boost

Engwe Engine Pro 3.0
Engwe Engine Pro 3.0La RazónLa Razón
  • Peso: 34,7 kg · Carga máx.: 150 kg · Altura ciclista: 165–190 cm
  • Cuadro: plegable step-through, aleación de magnesio, doble suspensión (50 mm del./62 mm tras.)
  • Ruedas/Neumáticos: 20" × 4.0" híbridos, capa antipinchazos 3 mm
  • Motor: buje 48 V, 90 Nm · Sensor: par (torque) · PAS: 5 niveles
  • Batería: 48 V 15 Ah (720 Wh) Samsung 21700 con BMS · Cargador: 54,6 V / 8 A (rápido)
  • Autonomía real aprox.: hasta 130 km (PAS 1) / 80 km (PAS 5)
  • Frenos: hidráulicos doble pistón, discos 180 mm (del./tras.)
  • Transmisión: Shimano 7v (Tourney RD-TY300 + SL-M315), plato 48T
  • Display: LCD color 3,5" centrado
  • Conectividad: Módulo IoT (GPS, 4G, Bluetooth) + app con antirrobo
  • Luces: delantera 30 lux con claxon electrónico; trasera con luz de freno
  • Protección agua: IPX7 (cableado) / IPX6 (display/luces) / IPX5 (motor, controlador, caja batería)
  • Plegado: Sí · Certificación: CE EN15194 (TÜV)

Unboxing y montaje: empezar con buen pie

Engwe Engine Pro 3.0
Engwe Engine Pro 3.0La RazónLa Razón

Antes de hacer kilómetros, toca desembalar y ajustar. Aquí Engwe ha mejorado el proceso: viene mejor protegida y el montaje es más claro. Sigue siendo una plegable pesada, así que conviene ir con calma y apoyarse en la propia espuma de la caja para no pelearse con los 35 kilos de bici.

Cómo llega y qué revisé primero

El embalaje es generoso en espumas y bridas. No es un detalle menor: una fat plegable de casi 35 kilos necesita viajar bien sujeta. Al abrir, me encontré todas las piezas protegidas y sin roces. Guardé parte de la espuma y la caja; sirven de “cuna” para apoyar el cuadro mientras montas y te ahorran forzar la espalda.

Montaje sin peleas

Engwe Engine Pro 3.0
Engwe Engine Pro 3.0La RazónLa Razón

La mejora respecto a la 2.0 se nota en el primer paso: la rueda delantera entra recta y rápida. Con el manual en español y el vídeo oficial, el proceso se hace sin prisas en una tarde. Yo alineé manillar con rueda, ajusté el par de la bisagra central y di ¼ de vuelta al barrilete del cambio para afinar los clics. Mi unidad de prueba llegó con holgura en el manillar (lote temprano); Engwe me confirmó que en los modelos de venta está corregido. Ajustado eso, lista para rodar.

Dos realidades que conviene aceptar

Primera: pesa. En llano se maneja bien a mano, pero subirla por escaleras no es plan. Segunda: plegada ocupa más que una urbana finita; cabe en un maletero generoso y en trastero sin problemas, pero no es para esconderla detrás del sofá. Si esas dos premisas encajan con tu vida, seguimos.

Diseño y ergonomía: una plegable con alma de “SUV”

Engwe Engine Pro 3.0
Engwe Engine Pro 3.0La RazónLa Razón

El diseño condiciona cómo la usas: postura, confort y dónde va a vivir la bici. La 3.0 Boost mantiene el aspecto musculoso de la gama, pero ahora se ve más limpia y mejor integrada. Es una plegable “grande” pensada para usarse de verdad, no para tenerla guardada en casa.

Cuadro y acabados

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

El cuadro de magnesio con batería integrada mantiene el carácter robusto de la serie. En negro mate se ve más discreta (también está disponible en azul marino) y el cableado está mejor guiado, sobre todo delante, donde antes quedaba algo expuesto. Los ajustes transmiten solidez y no he detectado crujidos ni holguras una vez asentados los tornillos de estreno.

Pedales y caballete: estabilidad cuando toca parar

Engwe Engine Pro 3.0
Engwe Engine Pro 3.0La RazónLa Razón

Los pedales son de acero al boro, no plegables: aguantan bien el trato diario y ofrecen una plataforma estable incluso con calzado blando. El agarre es correcto y no he notado flexión.

El caballete central es robusto y, con el peso de la bici y el portabultos cargado, mantiene el conjunto muy estable al aparcar o cargar alforjas.

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

En suelos blandos (tierra/gravilla), conviene buscar una zona sólida para evitar que se hunda; si aparcas mucho fuera, una placa ancha para la pata quita sustos.

Botón de encendido, llave y carga: todo a mano debajo del sillín

Engwe Engine Pro 3.0
Engwe Engine Pro 3.0La RazónLa Razón

El botón de activación está bajo el sillín, a la izquierda: lo alcanzas fácil con la mano sin agacharte demasiado. Justo a su derecha va la ranura de la llave para liberar la batería (extraíble), y más a la derecha el puerto de carga, protegido y accesible incluso con la bici plegada. En el día a día es práctico: pulsas para “despertar” la bici y luego desbloqueas con PIN o con el móvil; si necesitas cargar, conectas el cargador de 8 A ahí mismo sin desmontar nada.

QR para la app y módulo de alarma: verlo, oírlo y saber dónde está

Engwe Engine Pro 3.0
Engwe Engine Pro 3.0La RazónLa Razón

En el cuadro central tienes un código QR para enlazar la bici con la app de ENGWE en segundos. Junto a esa zona está el emisor de sonido/alarma y una luz roja que se ilumina cuando activas la bici o si detecta movimientos bruscos: sirve como aviso disuasorio y también como confirmación visual de que el sistema está “vivo”. Con la app puedes localizar, bloquear y activar la alarma; si alguien la mueve, recibes notificación y la bici suena.

Postura que invita a sumar kilómetros

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

La posición es tipo trekking: espalda relativamente erguida, brazos relajados y muñecas alineadas. El sillín es ancho y blando; para rutas largas por pista, una tija con suspensión reduce la fatiga lumbar. El rango de alturas de manillar y tija permite adaptarla bien a estaturas distintas sin comprometer el control.

Plegado, transporte y dónde guardarla

Engwe Engine Pro 3.0
Engwe Engine Pro 3.0La RazónLa Razón

El cierre central bloquea con firmeza y el mecanismo es rápido, pero plegada sigue ocupando bastante. Entra justa en un maletero amplio y se queda estable en trastero o garaje. Si vives en un piso sin ascensor, no es práctica para subirla a diario; es mejor pensar en un punto fijo de guarda.

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

Ruedas y presiones, la mitad de la comodidad

Engwe Engine Pro 3.0
Engwe Engine Pro 3.0La RazónLa Razón

Las 20×4” con capa antipinchazos de 3 mm marcan el carácter: absorben baches, mantienen la línea y permiten bajar bordillos con seguridad. La presión cambia por completo el comportamiento: en ciudad uso 1,8–2,0 bar para ganar precisión y gastar menos; en vías verdes bajo a 1,2–1,4 bar para que traccione y “planche” la grava sin rebotes.

Manillar, controles y display: por fin todo se entiende

El cockpit manda en el día a día: lo que ves y tocas todo el tiempo. Aquí el salto es evidente: la pantalla se lee incluso con mucha luz, los botones responden bien y el nuevo Boost "ayuda" cuando quieres empuje extra sin cambiar de nivel.

Manillar físico: altura regulable y ajuste en segundos

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

El manillar es regulable en altura mediante la potencia telescópica plegable y un cierre rápido: sube o baja en segundos sin herramientas. El ancho de 680 mm da buen control en ciudad y pistas. Para cuadrar la postura:

  • Coloca la potencia a la altura que te permita espalda neutra y brazos relajados (si vas más erguido ganarás confort; más bajo, mejor control a alta velocidad).

  • Alinea el manillar con la rueda antes de apretar y no superes la marca de inserción mínima.

  • Tras plegar/desplegar, revisa el cierre de la potencia y la abrazadera: debe quedar firme, sin holguras.

  • Si compartes la bici, marca tu altura con una pequeña referencia (cinta fina) para volver a tu posición al instante.

La pantalla que hacía falta

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

El TFT central de 3,5” se ve a pleno sol, con lluvia o incluso con gafas oscuras. Muestra velocidad, nivel de asistencia, porcentaje de batería y recorrido sin menús enrevesados. He dejado de “intuir” datos y, simplemente, los leo.

Botonera con buen tacto

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

El claxon va integrado, el botón de información alterna los campos y los dos de asistencia (0–5) tienen buen clic incluso con guantes. El nivel 0 te permite pedalear y conducir la bici aunque con mucho esfuerzo, pero no es para usarla así de continuo: con 35 kilos, se hace dura.

El Boost, cuándo sí y cuándo no

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

El botón Boost, en la mano izquierda, cumple su función: si ruedas en 1–2 y aparece una rampa o una incorporación apurada, lo pulsas unos segundos y recibes la ayuda del nivel 5 sin tocar ajustes. Es útil en ciudad y ahorra batería frente a ir todo el rato en 4–5. Si ya vas en 5, apenas aporta.

Potencia y conducción: más par, menos teatro

Más allá de la cifra de vatios, importa cómo entrega la ayuda. Aquí el sensor de par marca la diferencia: la asistencia llega desde que empiezas el primer pedaleo y eso se agradece para poder arrancar sin casi esfuerzo. Eso se traduce en arrancadas limpias, menos “latigazos” y subidas más controladas.

Lo que dice la ficha y lo que sientes pedaleando

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

Legalidad europea y española al día: 250 W, limitada a 25 km/h, sistema a 48 V y 90 Nm. El sensor de par es la clave: la ayuda es proporcional, sin tirones ni retrasos. En ciudad sales con decisión incluso con alforjas; en cuestas largas, con nivel 4–5 y cadencia viva, subes sin castigar motor ni rodillas.

Ciudad, cuestas y pistas: así se comporta

En ciudad me funciona mejor con asistencia 3–5: ritmo ágil, control en maniobras y consumo moderado. En cuestas largas, subir pronto a piñón grande y mantener 70–80 rpm hace que responda más suave y no se “atranque”. En pistas y vías verdes, con 2–3 y presiones más bajas, gana tracción y estabilidad donde otras resbalan.

Suspensión, frenos e iluminación: estabilidad que da confianza

La sensación de seguridad aparece cuando el firme se rompe o cuando hay que frenar fuerte. La 3.0 Boost filtra baches con solvencia, no rebota y frena con potencia y progresividad. De noche, ver y ser visto no plantea problemas.

Una suspensión que trabaja a favor

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

La horquilla delantera con bloqueo evita el cabeceo al frenar en asfalto liso. En adoquín, bordillos o tierra, desbloqueas y dejas que la trasera de 62 mm aporte confort y tracción. No es una doble de enduro, pero para ciudad y pistas sencillas responde muy bien.

Frenos que paran y, sobre todo, se dosifican

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

Los frenos hidráulicos con discos de 180 mm tienen potencia real y, lo importante, se dosifican bien. En mojado, un toque suave antes de frenar ayuda a “secar” disco y pastilla. Bajando con peso en el portabultos mantienen consistencia y no he notado fatiga prematura.

Ver y ser visto

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

La luz delantera aporta un haz útil y se puede activar desde la app. Detrás, la luz de freno integrada mejora la visibilidad en tráfico. Si vas a hacer nocturnas, una luz adicional en el casco amplía el campo y te ven por encima de los coches.

Batería, carga y autonomía: adiós a las noches eternas al enchufe

La autonomía es importante, pero lo que cambia la rutina es el tiempo de carga. Con la batería Samsung y el cargador de 8 A, dejas de depender de “toda la noche”. En la práctica: comes, enchufas y sales otra vez con la batería llena.

Qué hay dentro y cómo se maneja

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

La batería es Samsung 48 V, 15 Ah (720 Wh) y es extraíble. Se libera con llave, pero —a diferencia de la 2.0— ya no hace falta dejarla puesta para circular: pulsas el botón, desbloqueas con PIN o con el móvil y listo. El puerto de carga está bien protegido y es fácil de alcanzar incluso con la bici guardada.

Engwe Engine Pro 3.0
Engwe Engine Pro 3.0La RazónLa Razón

Cargar a 8 A: la mejora que no se ve y más se nota

Engwe Engine Pro 3.0
Engwe Engine Pro 3.0La RazónLa Razón

El cargador de 8 A reduce la espera: de 0 a 100 % en algo más de dos horas. Si llegas con un 15–20 %, el tiempo baja aún más. Esto te permite planificar menos y usarla más: recarga “de sobremesa” en lugar de depender de noches enteras.

Autonomía real, sin maquillaje

Con 75–86 kg de ciclista, mochila y cuestas urbanas, rodando casi siempre en nivel 5, he obtenido en torno a 70 km por carga. Si paso a 2–3 y el terreno acompaña, superar los 100–110 km es realista. En frío (5–10 ºC) seguramente caiga un 10–15%, como en cualquier batería de litio. Si va a estar semanas parada, lo ideal es guardarla entre el 50 y el 70% y darle una carga corta al mes.

Conectividad y seguridad: por fin la tecnología sirve para estar tranquilo

App Engwe Engine Pro 3.0 Boost
App Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa razón

La parte conectada aporta valor real cuando aparcas en la calle. Se vincula en segundos y, a partir de ahí, puedes saber dónde está, bloquearla y recibir avisos si alguien la mueve. Menos llaves, más control.

Qué añade la app y qué cambia en tu cabeza

App Engwe Engine Pro 3.0 Boost
App Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

El módulo IoT ofrece GPS en tiempo real, alertas de movimiento y desbloqueo por PIN. Vincularla es tan simple como escanear el código del cuadro. Desde la app activas la alarma, enciendes luces y consultas su ubicación con precisión.

Mi rutina en la calle

Uso candado en U al cuadro, cable a la rueda y bloqueo desde la app. Si alguien la toca, recibo aviso y suena. El desbloqueo por proximidad convierte el móvil en la llave: te acercas, pulsas y te vas sin sacar llaveros. Es cómodo y, sobre todo, te deja más tranquilo.

Ajustes y hábitos que me han funcionado

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

La misma bici cambia mucho con tres decisiones: nivel de asistencia, presión de neumáticos y bloqueo de la horquilla. Estos son los ajustes que mejor me han funcionado según el escenario.

Ciudad diaria

Asistencia 3–4, horquilla bloqueada y 1,8–2,0 bar. Con esa combinación responde rápido en semáforos, gasta menos y no “flanea” en giros.

Vías verdes y tierra

Asistencia 2–3, suspensiones abiertas y 1,2–1,4 bar. Gana agarre, filtra las irregularidades y te permite rodar largo sin fatiga extra.

Subidas largas

Si voy con carga, uso 4–5 cuando la pendiente aprieta, pero lo clave es mantener cadencia (70–80 rpm) y jugar con el cambio. Así el motor trabaja cómodo y tú también.

Mantenimiento que evita ruidos y sustos

Cadena limpia y lubricada tras lluvia o polvo, repaso mensual a tornillería y a la bisagra central (en plegables se nota) y vigilancia de pastillas si la maneta se esponja. Las fat pierden algo de presión con el tiempo; revisar cada dos semanas evita la sensación de “hoy va pesada”.

Engine Pro 3.0 Boost vs Engine Pro 2.0: la comparación directa

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

Si ya has usado la 2.0, el cambio se nota en el día a día. La 3.0 Boost asiste de forma más natural gracias al sensor de par, la pantalla se lee siempre y la carga a 8 A te permite usarla más y planificar menos. La retirada del acelerador simplifica la homologación y la conectividad (GPS, PIN, alarmas) aporta una tranquilidad que antes no tenías. En peso y volumen son muy parecidas; si la 2.0 te parecía pesada para subirla a casa, esta lo seguirá siendo. La diferencia está en que con la 3.0 el uso diario es más fácil y predecible.

Valoración final: una “SUV” plegable legal, cómoda y con cerebro

Engwe Engine Pro 3.0 Boost
Engwe Engine Pro 3.0 BoostLa RazónLa Razón

La Engwe Engine Pro 3.0 Boost funciona bien porque combina varias mejoras prácticas: acelera con suavidad cuando lo necesitas, es cómoda en asfalto roto y pistas sencillas, se recarga en poco más de dos horas y la parte conectada te ayuda a estar tranquilo si la dejas en la calle. Sus límites están claros: peso alto y volumen plegada, así que necesita un espacio fijo para guardarla y no es para subirla por escaleras. El precio en España ronda los 1.700€ en Amazon o en su web oficial. Si eso encaja y buscas una única e-bike para moverte a diario y salir el fin de semana, es la versión de Engwe más completa que he probado: potencia legal bien aprovechada, mantenimiento sencillo y seguridad útil en la vida real.

Además, ENGWE te invita a celebrar el lanzamiento: puedes participar en el Engine 3.0 Boost Global Giveaway (del 10 de septiembre al 3 de octubre) para optar a una e-bike nueva, y además disfrutar de x4 puntos en compras realizadas del 24 de septiembre al 3 de octubre.

Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.