
Arte
La mirada que cambió la historia: el nuevo libro de Steve McCurry revela sus 40 fotos más impactantes
40 fotografías icónicas, dos libros, una edición firmada y un viaje visual por cinco continentes para entender lo que realmente significa mirar

Hay artistas que retratan paisajes, otros que retratan momentos, y luego está Steve McCurry, el fotógrafo que aprendió a retratar el alma. No importa si es un niño en Bombay, una mujer en Birmania o un monje entre ruinas: en todos ellos hay algo más que luz y sombra. Hay historia. Hay herida. Hay belleza. Ahora, gracias a Capturando la vida (Artika Books), podemos acercarnos a esa mirada como nunca antes: 40 imágenes icónicas, seleccionadas por el propio McCurry, en una edición que es tan íntima como universal.
La fotografía como puente entre personas

McCurry no se define como fotoperiodista ni como artista. Se define, simplemente, como un contador de historias. Uno que ha recorrido más de 100 países en busca de algo que no se puede forzar: el instante exacto en que una persona se muestra de verdad. Ese segundo en el que una emoción cruza la cara como un relámpago, y la cámara —si sabe mirar— lo atrapa para siempre.
“Cada rostro encierra una chispa de universalidad”, dice McCurry. Y Capturando la vida es eso: un álbum del espíritu humano, sin fronteras, sin ruido, sin discursos. Solo miradas, gestos, silencios cargados de sentido.
La niña afgana: un símbolo, una herida, una promesa
La imagen de Sharbat Gula, la niña afgana, es sin duda la fotografía más emblemática del siglo XX. Su historia está tejida con dolor, distancia, reencuentros y dignidad. En 1984, McCurry la fotografió en un campo de refugiados sin saber su nombre. Su mirada, atravesada por el miedo y la esperanza, se convirtió en portada de National Geographic en 1985 y en emblema de los desplazados del mundo.
Años después, McCurry volvió a buscarla. La encontró en 2002. Le mostró la fotografía por primera vez. Ese gesto cerró un ciclo y abrió otro: el de la responsabilidad de no olvidar a quienes miramos. Capturando la vida arranca con esa misma imagen, ahora impresa sobre metacrilato brillante en la portada del estuche, como si nos invitara —una vez más— a entrar y no apartar la vista.
Una edición que no es solo un libro: es un viaje

Esta edición limitada, numerada y firmada por McCurry, no es un libro convencional. Es una experiencia construida a mano. El estuche contiene dos volúmenes:
- El Libro de Arte reúne 40 fotografías tomadas entre 1982 y 2023 en 25 países. Impresas sobre papel fotográfico Fuji mate y protegidas una a una con papel translúcido, cada imagen incluye una cita del fotógrafo, un recuerdo, un susurro.
- El Libro de Estudios es una obra en sí misma. Con textos de McCurry, del ensayista Pico Iyer y del periodista Mario Calabresi, este volumen analiza el contexto, la historia y la vida que hay detrás de cada imagen. Cierra con una cronología que nos recuerda que una vida puede contarse, sí, con fotografías.
Desde los desiertos de Afganistán hasta los mercados de India, pasando por templos, conflictos, trenes, lluvias, muros y miradas… cada página es una invitación a ver el mundo con ojos más atentos y menos apresurados.
El arte de observar sin invadir

McCurry nunca dispara al azar. Observa. Espera. Camina. Y, cuando por fin aparece algo que late con fuerza suficiente, encuadra. Su estilo no tiene guion: es la vida misma quien lo escribe. Sus colores saturados, su composición nítida, su proximidad respetuosa… todo responde a una ética de la mirada.
Sus imágenes no son posados, pero tampoco son robadas. Son pactos silenciosos entre el que observa y el que se deja mirar, aunque sea solo por un instante.
Una obra que se mira con los ojos… y con el corazón
Capturando la vida (Artika Books) nos propone lo contrario a lo que estamos acostumbrados a ver en nuestras pantallas: mirar con pausa, con profundidad, con afecto. Esta edición no se hojea: se contempla. Y lo que devuelve no son solo escenas lejanas, sino partes de nosotros mismos.
Porque hay fotógrafos que documentan.
Otros que denuncian.
Pero muy pocos, como McCurry,
que nos enseñan a mirar de nuevo.
Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar