Tribunales

La juez deja en libertad al ex vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, tras seis meses en prisión

Le retira el pasaporte y tendrá que presentarse semanalmente en el juzgado

El exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, a su salida de su domicilio tras el registro efectuado por agentes de la UCO que lo detuvieron inmediatamente, en el mes de mayo de este año.
El exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, a su salida de su domicilio tras el registro efectuado por agentes de la UCO que lo detuvieron inmediatamente, en el mes de mayo de este año.Kai FörsterlingAgencia EFE

La juez que instruye la causa Azud ha decidido esta mañana dejar en libertad al que fuera vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, tras permanecer seis meses en prisión.

A Grau se le ha retirado el pasaporte, se le prohíbe salir del territorio nacional y tendrá que presentarse en los juzgados semanalmente.

El encarcelamiento preventivo de Grau se debió a la posibilidad de que éste pudiera destruir pruebas de la causa que investiga el presunto cobro de comisiones ilegales por adjudicación urbanísticas en el Ayuntamiento de Valencia, y en la que también están imputados y estuvieron encarcelados el exsubdelegado del Gobierno, Rafael Rubio, y el empresario Jaime Febrer.

La titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia sigue tramitando una instrucción que nació en 2017 pero que no saltó a la luz pública hasta 2019, con la detención del abogado y cuñado de la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá, José María Corbín.

En esta causa se investiga el posible cobro de comisiones ilegales relacionadas con operaciones urbanísticas y adjudicaciones de contratos en el Ayuntamiento de Valencia, otros consistorios de la Comunidad Valenciana y diversas entidades públicas locales y estatales.

El grueso de las pesquisas se centra en el periodo comprendido entre los años 2004 y 2011.

Las diligencias judiciales suman ya cerca de medio centenar de investigados por delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y asociación ilícita, “sin perjuicio de ulterior de calificación”, según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Junto a Alfonso Grau, que era el último que permanecía en prisión, en el mes de mayo fueron detenidos Rafael Rubio, exsubdelegado del Gobierno; el empresario considerado corruptor, Jaime Febrer; la empresaria Mónica Montoro y el considerado cerebro financiero de la trama Joaquín Pastor. Los dos últimos fueron puestos en libertad el pasado 29 de junio. y Rubio y Febrer, en julio.

A todos ellos se les aplicaron las mismas medidas cautelares, es decir, entrega de pasaporte, presentación ante el juzgado semanalmente y la prohibición de salir del territorio nacional.