Transporte
Adif completa los desvíos para avanzar en el canal de acceso de València
Desde mediados de 2024 se han excavado 250 metros de la primera galería central del túnel y 100 metros de la galería lateral
Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha completado los desvíos ferroviarios provisionales necesarios para continuar las obras del canal de acceso de València que corresponden a la línea de ancho mixto del Corredor Mediterráneo procedente de Castellón y la línea de ancho convencional desde Xàtiva.
Las vías provisionales, de aproximadamente 1,6 kilómetros de longitud cada una, permiten liberar el espacio requerido para construir el túnel entre la avenida Fernando Abril Martorell y el edificio Iturbi; según Adif AV, estas vías provisionales discurren en parte sobre la estructura del futuro túnel.
Desde mediados de 2024 se han excavado 250 metros de la primera galería central del túnel y 100 metros de la galería lateral, empleando el sistema Cut and Cover, un procedimiento de construcción para túneles donde se excava desde la superficie la totalidad o parte del hueco que ocupa el túnel: este se construye dentro del espacio a cielo abierto y se cubre una vez terminado.
Asimismo, se han removido 40.500 metros cúbicos de tierras y ejecutado 1.610 metros de pantallas de hormigón armado y 15.670 metros cuadrados de losas, según un comunicado de Adif.
En la estación Joaquín Sorolla se han completado las obras exteriores, incluida la nueva dársena de taxis y el vial Kiss&Go, aunque todavía queda en ejecución un pasillo peatonal que conectará esta estación con València Nord y que se prevé finalizar en marzo.
En enero de 2025 se iniciará el desmantelamiento definitivo de las vías ferroviarias antiguas, paso previo para la construcción de las estructuras del túnel del canal de acceso.
Paralelamente, en el Colector Sur se están construyendo las losas superiores y el revestimiento interior.
El proyecto del canal de acceso y la remodelación de la estación Joaquín Sorolla, con una inversión total de 665 millones de euros, está financiado por Adif AV (50 %), la Generalitat (25 %) y el Ayuntamiento de València (25 %). Además, cuenta con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU).
Entre las actuaciones previstas se incluye la ampliación de las instalaciones ferroviarias, la remodelación del entorno de Joaquín Sorolla y la adecuación de túneles y sistemas de señalización.
El proyecto también contempla la mejora de las conexiones entre estaciones y el desarrollo de nuevas infraestructuras en Fuente de San Luis.
✕
Accede a tu cuenta para comentar