
Urbanismo
El Alicante del futuro, un frente litoral sin tráfico y la bici y el tranvía, en vez del coche
El Plan General de Ordenación Urbana diseña una ciudad mejor conectada con los barrios y que crece en torno a la Gran Vía

Alicante en 2045 será una ciudad en la que aparquen los coches en el sentido literal de la expresión para apostar por la bicicleta y el tren como medios de transporte, al tiempo que se eliminará el tráfico del frente litoral. Así se desprende de los estudios previos al Plan General Estructural , PGE, que ha presentado el Ayuntamiento de Alicante y que actualizan y revisan el Plan General de Ordenación Urbana, PGOU, del año 1987.
Se trata de estudios que marcan las líneas estratégicas del PGE que está previsto que se apruebe en verano por parte del Gobierno Local y para el que se ha abierto un proceso de participación pública para que los ciudadanos opinen sobre el mismo. Bajo el título, “Alicante, un plan contigo” se plantea una encuesta que se puede contestar hasta el 15 de mayo en la web alicanteunplancontigo.es.
Con el fin de explicar las principales conclusiones de los trabajos sobre el PGE hoy se ha celebrado una jornada informativa en la que se han expuesto las conclusiones en materia de infraestructuras y movilidad. Y las propuestas que se ponen sobre la mesa son la mejora de la red viaria para aliviar los puntos críticos de congestión de tráfico, dotar la red ferroviaria de intermodalidad -que esté conectada con otros medios de transporte- y de conexiones con la ciudad y con áreas industriales y desarrollar y conectar las redes ciclistas.
Asimismo, entre los aspectos en los que se recomienda actuar en cuanto a movilidad destaca la reducción de la dependencia del vehículo privado, la eliminación del tráfico en el litoral y el fomento de la conectividad entre los distintos barrios de la ciudad.
En base a estas conclusiones se plantea como una de las líneas estratégicas del futuro PGE el desarrollo de actuaciones que cambien el sistema de conexiones concéntricas por uno radial, que incluye la creación de una tercera ronda metropolitana y medidas para alejar el tráfico del frente litoral. Asimismo, se propone la eliminación de barreras ferroviarias, la construcción de la Estación Intermodal, el desarrollo de aparcamientos disuasorios y la ampliación de la red de tranvía como ejes estratégicos en materia de movilidad, entre otras actuaciones.
Paisaje y medio ambiente
En material de paisaje y medio ambiente se han presentado dos informes, “Estudio específico para la concreción de los riesgos naturales” y “Estudio sobre el paisaje y la infraestructura verde” que identifican los principales riesgos naturales existentes en Alicante e identifican las cuencas hídricas y acuíferos vulnerables. Además, señalan al abandono de paisajes agrarios, la fragmentación urbana y el impacto paisajístico de las infraestructuras como principales retos que superar en materia de medio ambiente y paisaje.
Las líneas estratégicas del futuro PGE incluyen el desarrollo de una red de infraestructura verde periurbana y una malla que conecte los barrios y las grandes zonas naturales entre sí; el impulso de actuaciones de regeneración e integración del frente litoral y la creación de nuevos parques.
Más viviendas
Al presentar el borrador del PGE, el Gobierno Local ha asegurado que la población de Alicante alcanzará los 440.426 habitantes en el año 2045, por lo que el nuevo Plan General debe ser capaz de generar un total de 32.682 nuevas viviendas. El suelo urbano, según el vigente PGOU, tiene una capacidad real de acogida de unas 5.005 viviendas, mientras que las 27.677 viviendas restantes corresponderán a los nuevos sectores de desarrollo o sectores de reconversión que deberán ser delimitados en el nuevo Plan General Estructural, según la nota de prensa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar