Economía

El precio del alquiler y la vivienda nueva en Valencia alcanzan su máximo histórico en 2024

Los alquileres han subido un 20 por ciento en un año, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley de la Vivienda

En Valencia se construyen alrededor de 3.000 viviendas al año
En la provincia de Valencia durante el último trimestre ha sido de 9.300 compraventasAna EscobarAgencia EFE

El precio de la vivienda nunca ha dejado de estar en el debate público, pero tras las crisis de la covid, se ha mantenido en el centro debido a su crecimiento sostenido. Tanto es así que en la ciudad de Valencia se ha registrado, durante el primer trimestre de este 2024, dos récords. El primero, en materia de alquiler, el metro cuadrado cuesta 13,50 euros al mes, un 20 por ciento más que hace un año.

El segundo lo ostenta la vivienda nueva. El precio medio es un 19,14 por ciento superior a un año antes. La cifra media de venta en la capital alcanzó en marzo los 2.400 euros, según los datos obtenidos de los portales de venta en los que se ofrecen pisos nuevos y usados. La previsión es que la vivienda nueva no baje. Pese haberse moderado los costes de los materiales, las calidades son mucho mayores que las de 2008 o 2009, por lo que el precio no descenderá.

Así consta en el Informe sobre el Mercado Inmobiliario de Valencia, presentado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia. El director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza Luis Fabra, ha asegurado que, en general, se ven signos que hacen pensar que el mercado se está estabilizando. La excepción en la Comunitat Valenciana sería Valencia, pues su atracción "global" llama cada vez más al comprador extranjero y no solo como inversión, sino para fijar su lugar de residencia.

En cualquier caso, ha asegurado que Valencia se encuentra "en la línea" de los "intensos" crecimientos del precio registrados en otras capitales españolas. Es más, ha asegurado que en términos absolutos, los precios son "bastante más bajos", pues en Madrid o Barcelona, con salarios similares, hay que "pagar más del doble".

En lo que se refiere al alquiler, el diagnóstico de los expertos es claro. La Ley de la Vivienda ha agravado el problema existente. La oferta ha disminuido hasta tal punto que hay oficinas que no tienen ni un solo piso que ofrecer. "Hay que actuar sobre el alquiler", pero en dirección opuesta a lo realizado en los últimos años. Proponen activar todas las herramientas que existen en el ámbito público como deducciones fiscales y medidas que garanticen el cobro del alquiler a los propietarios para que se saquen más pisos al mercado.

Lo datos demuestran que la actividad inmobiliaria de la Comunitat Valenciana ha registrado un buen comportamiento durante el primer trimestre del año gracias al factor estacional de los primeros trimestres y la fortaleza de la demanda. A pesar de seguir en un contexto de incertidumbre, la evolución ha sido mejor de lo que se esperaba.

El documento recoge que el número de compraventas en la provincia de Valencia durante el último trimestre ha sido de 9.300 compraventas, con un incremento trimestral del 17%, pero con un descenso del 8,2% con respecto al mismo trimestre del año precedente. En los últimos doce meses se han registrado 35.849 compraventas de vivienda en la provincia de Valencia, con un descenso del 8,5% con respecto a los doce meses precedentes. En Valencia ciudad se han realizado 2.545 compraventas, registrando un incremento trimestral del 17,34%.