Gastronomía
La Cantina de Ruzafa, cocina valenciana con carisma, a 12 euros
Un local sencillo con aire de nave industrial y a precios muy asequibles
La Cantina de Ruzafa es un local muy carismático y con personalidad. Carece de lujos estéticos, al gusto del popular barrio valenciano con una intensa vida cultural y artística, pero anda sobrado de creatividad y autenticidad. Dan muy bien de comer y además, sus responsables, Eva Davó en cocina y Jaume Vilá en sala, no han caído en la tentación de elevar los precios con el éxito y sorprendentemente ofrecen un menú a 12 euros que se lo quitan de las manos. Un local sencillo con aire de nave industrial y a precios muy asequibles.
Eva tiene un compromiso con el producto de proximidad y elije muy bien a sus proveedores. Tienen a la vista un expositor con las verduras y hortalizas de día, que llegan directamente del campo a la cocina.
En La Cantina están especializados en la cocina tradicional valenciana y mediterránea a la que Eva incorpora toda su inspiración y buenas artes imaginativas para transformar los platos con sencillez en sabrosas creaciones artesanas.
Cada día ofrecen un menú diferente de temporada, pensados para llegar a todas las necesidades, con cuatro o cinco primeros y otros tantos segundos a elegir. Lo mismo con los postres. Incluyen platos veganos y sin gluten. Siempre está lleno de familias, parejas de todas las edades, grupos de jóvenes y solitarios comensales ensimismados entre la vianda y el móvil. Abren de lunes a viernes, es necesario reservar y se admiten mascotas. A destacar el servicio, que es rápido y atento a cargo de Jaume y su equipo.
Para concretar algo más, cabe decir que proponen, según días, paellas y arroces, pasta, pescados, gazpachos, ensaladas, hamburguesas o platos con verduras combinadas. En invierno incluyen guisos de cuchara y puchero valenciano. Cocina sana, equilibrada y asequible para todos los paladares. “Cocinamos para tí como lo hacían nuestras abuelas”, afirman en la web de este local de la calle Literato Azorín 12, en el cosmopolita barrio de Ruzafa.
Este espacio llevaba toda la vida en Ruzafa. Ha sido desde la más que centenaria fábrica de guitarras Tatay hasta un espacio de autogestión cultural, social y político antes de convertirse en lo que es hoy.
El único pero destacable, en un día de este final de julio fue el calor. Poco aire y ventiladores en el suelo que no llegan a cubrir las necesidades de refresco de la clientela.
Líder en almuerzos con pataqueta
Pero La Cantina de Ruzafa dispone de otro as en la manga por la vía del “esmorzaret” mañanero, uno de los más solicitados de entre la larga lista de establecimientos que llevan a gala esta tradición original de las zonas agrícolas y que más que una comida es una cultura, en la que se concentra la quintaesencia del carácter valenciano. En 2021 fueron distinguidos con el "Cacau D’Or", un reconocimiento profesional que pone en valor el almuerzo como uno de los rituales gastronómicos más importantes de los valencianos.
Han revitalizado la pataqueta, ese pan de bocadillo tradicional valenciano con forma de media luna típico de L'Horta de Valencia y cuyo origen hay quienes lo remontan hasta el siglo XV.
Y para terminar esta crónica veraniega, es de justicia destacar la enorme actividad solidaria con los afectados por la Dana durante los últimos meses. La Cantina ha jugado un papel crucial en la respuesta a la desgracia liderando iniciativas solidarias como "Recapte de Germanor", distribuyendo 2.000 raciones diarias de comida a los damnificados y organizando una
Semana Cultural "No Olvidar la DANA", que incluyó una Ruta de la Tapa y otras actividades para mantener viva la memoria de la catástrofe.
Fueron ellos, Jaume y Eva, quienes han ido manteniendo una serie de acciones para que la DANA no cayera en el olvido.