
Vivienda
Catalá visita el edificio de 86 viviendas de alquiler asequible en el barrio de Malilla
Las viviendas estarán listas en verano de 2026

En agosto del año que viene, 2026, finalizará la construcción de 86 nuevas viviendas, destinadas a alquiler asequible en Malilla, en el nuevo barrio Turianova que se está desarrollando próximo al hospital La Fe. La alcaldesa de València, María José Catalá, acompañada por el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha visitado este miércoles el avance de las obras de este edificio de 86 VPP que Grupo Lobe está construyendo en Turianova para entregar al Ayuntamiento, tras el acuerdo de permuta alcanzado para destinar a alquiler asequible para demandantes de vivienda pública.
Tal como ha recordado la alcaldesa, el Ayuntamiento adquirió, en mayo del año pasado, el edificio de 86 viviendas a través de una permuta por cuatro parcelas que han de destinarse a la construcción de VPP, un total de 400 de promoción privada, en este sector. “Hace poco más de un año estuvimos aquí y no había más que un solar –ha subrayado Catalá- y ahora ya vemos un edifico levantado, con 86 nuevas viviendas, que el año que viene podrán ser adjudicadas en régimen de alquiler asequible”.
La alcaldesa ha manifestado su satisfacción por “el buen ritmo de las obras en las 86 viviendas que adquirimos de forma rápida, que llevan el cronograma y los plazos previstos, así como el resto de las otras 400 de la operación de la permuta, que son iniciativa privada pero VPP para la venta, y también están en buenos trámites y en proceso constructivo”. “Por ello –ha añadido- estamos muy satisfechos con esta operación de permuta, que es una operación para sacar suelo a la promoción e intentar generar vivienda protegida de forma ágil. Creemos que ha sido todo un éxito”.
El primer inmueble público con certificación Passivhaus
El inmueble visitado hoy será el primero público en Valencia con certificación Passivhaus (estándar de construcción voluntario que garantiza que un edificio cumple con criterios estrictos de eficiencia energética y confort, logrando un consumo energético muy bajo y una excelente calidad del aire interior). Dispondrá de pisos de hasta tres dormitorios con amplias terrazas, zonas comunes, un porche de entrada con aparcamiento para bicicletas, 99 plazas de garaje distribuidas en dos plantas subterráneas y 86 trasteros. Uno de los dos accesos principales del inmueble, enclavado en una superficie de 694 metros cuadrados, conectará con un vial peatonal público y una zona ajardinada.
En este contexto, Catalá ha destacado que ya han arrancado los trabajos de construcción, por iniciativa privada, de un edificio con otras 114 viviendas de protección pública, en este caso para la venta, en una de las cuatro parcelas objeto de la permuta en Malilla. A finales de julio se concedió la licencia de obra de las 114 VPP, “y ya han comenzado los trabajos de limpieza y preparación del solar donde se construirá el edificio que, según las previsiones, estará concluido a finales de 2027”, ha adelantado Catalá. Dicho edificio incluirá, además de las 114 viviendas, un total de 114 plazas para vehículos, así como trasteros y plazas de aparcamiento para bicicletas. Y también dispondrá de certificación Passivhaus.
Contener el precio de la vivienda
“De esta manera –ha subrayado Catalá- aumentamos la oferta de vivienda asequible tanto en régimen de alquiler como de compra, una medida fundamental para contener el precio de la vivienda”. La alcaldesa ha defendido las políticas de viviendas como una de las prioridades del gobierno municipal, y ha criticado “la inacción del anterior gobierno, con 14 viviendas en 8 años, frente a lo que nosotros hemos pisado el acelerador para que haya en la ciudad más vivienda pública para todos los vecinos y, en especial, para nuestros jóvenes”.
De hecho, la alcaldesa ha asegurado que “el actual Equipo de Gobierno va a destinar 2,9 millones de euros cada mes a vivienda, mientras que el ejecutivo anterior invertía 199.000 euros al mes”. “En términos globales –ha insistido Catalá- hemos pasado de 8 años en los que se han destinado 19,1 millones €, a tres años en los que llegaremos a 103,7 millones € en políticas de vivienda pública”.
El concejal Juan Giner ha recordado que esta actuación forma parte del Plan + Vivienda en Malilla, en el sector Fuente San Luis. Precisamente, los concejales de Urbanismo y de Patrimonio firmaron, el 16 de mayo de 2024, una moción conjunta con el fin de adquirir en pleno dominio edificios residenciales de vivienda nueva de protección pública, de promoción privada de futura construcción, en un estado de tramitación avanzado, a cambio de su permuta por parcelas edificables de propiedad municipal destinadas mayoritariamente a la construcción de VPP. “De esta forma se moviliza la bolsa de suelo municipal destinado a uso residencial que lleva años paralizada y se fomenta la colaboración público-privada en la construcción de viviendas de VPP”, ha señalado el edil. Las cuatro parcelas tienen 2.813 metros cuadrados de suelo y 42.199 metros cuadrados de techo, con un valor del suelo de 15.734.630,2 euros.
La alcaldesa ha destacado el compromiso del consistorio con el desarrollo urbanístico de la zona y la puesta a disposición de los servicios para el vecindario, y ha recordado, por ejemplo, que desde el pasado mes de octubre las personas residentes en Turianova disponen ya, tras años de espera, de servicio de transporte público, a través de la Línea 8 de la EMT, Porta de la Mar-Malilla Turianova.
María José Catalá ha concluido subrayando que el gobierno local “nos hemos tomado el tema de la vivienda muy en serio”. “Sabemos que no es un problema específico de los ayuntamientos; que aquí todo el mundo tiene que remar a favor de la vivienda; y tiene que haber un gran pacto nacional en favor de la vivienda porque es el gran drama social. Pero nosotros estamos contribuyendo nuestro granito de arena”, ha asegurado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


