Gastronomía
El chef Frederic Gallego, de Francia, gana el World Paella Day 2025
El cocinero francés se ha alzado con el trofeo gracias a su propuesta "Arroz seco de alcachofa de Jerusalén"
El chef Frederic Gallego, de Francia, ha ganado la Word Paella Day 2025, celebrada este sábado en València y en la que doce cocineros internacionales maestros del arroz han cocinado en directo sus versiones de este plato valenciano para hacerse con el reconocimiento de la mejor paella internacional.
El cocinero francés se ha alzado con el trofeo gracias a su propuesta "Arroz seco de alcachofa de Jerusalén", una receta que ha conquistado al jurado por su sabor y equilibrio entre creatividad y respeto a la esencia del plato, ha informado la Fundación Visit Valencia.
En el podio se han clasificado en segundo lugar Ian Escobar de Uruguay, con su "Paella de carpaccio de gamba roja, all i oli de ajo negro, ceniza de salicornia y costilla de rodaballo salvaje", y en tercer lugar, Kenta Seki de Japón, que ha cocinado "Paella de pulpo".
La edición de este año, celebrada en la Plaza del Agua de La Marina de València junto al Tinglado 2, ha tenido como lema "El mundo habla paella", reforzando la idea de que este plato es un idioma universal capaz de conectar culturas y personas.
Tras la primera ronda de cocinados han pasado junto a ellos a la gran final Dinamarca, Colombia y Bulgaria.
La jornada ha reunido a doce finalistas de cuatro continentes, seleccionados en pruebas previas por su maestría con el arroz: desde Europa, Łukasz Kaniecki (Polonia), Fréderic Gallego (Francia), Eva Gallart López (Dinamarca), Ramona Trujillo Núñez (Rumanía) y Kaloyan Kolev (Bulgaria); desde América, William Téllez (México), Ian Escobar (Uruguay), Andrés Felipe Otálvaro (Colombia), Luis Fernando da Rocha Coutinho (Brasil) y Roger Sandoval (Puerto Rico); y desde Asia, Cheng Xiao Jie (China) y Kenta Seki (Japón).
Todos ellos han mostrado su talento y creatividad, reinterpretando la paella desde sus culturas de origen, pero con respeto a la tradición valenciana que define el plato.
El ’tribunal’ del arroz
El jurado, formado por referentes de la gastronomía valenciana, ha valorado tanto la técnica como el sabor de los platos y la capacidad de transmitir el espíritu de la paella.
El premio, una copa realizada con madera de naranjo y hierro en honor a la paella, lo ha entregado la concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet.
"Esta celebración del World Paella Day es mucho más que una competición gastronómica: es el reconocimiento de València como despensa del Mediterráneo y cuna de la paella", ha defendido.
Inmersión en la tradición y los sabores de València
El World Paella Day Cup es posible gracias al impulso del Ayuntamiento de València, a través de la Fundación Visit València, junto al Centro de Turismo de la Diputación de València, Turisme Comunitat Valenciana y Turespaña.
La cita cuenta además con la colaboración de la D.O. Arroz de València, la Federación de Hostelería de València, Wikipaella y el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, todos referentes en la defensa y promoción de este plato.