
Cultura
La Cofradía de la Santa Faz de Valencia celebra su primer centenario con una muestra en el Edificio del Reloj
La muestra está comisariada por Jaime J. Chiner Gimeno y en ella se muestra la solera y la nobleza de esta Hermandad

En el patio de columnas del Edificio del Reloj del Puerto de Valencia, la Real Hermandad de la Santa Faz, “pata negra” de la Semana Santa Marinera, con la ayuda técnica de Art i Clar y bajo diseño de Espirelius, muy acertadas, ha desplegado una interesante exposición sobre la vida de esta hermandad que en la presente edición cumple 100 años.
La muestra está comisariada por Jaime J. Chiner Gimeno y en ella se muestra la solera y la nobleza de esta Hermandad, que fue la impulsora y fundante de la Semana Santa Marinera, la que animó a la fusión de las distintas celebraciones populares religiosas que en las distintas parroquias del distrito marítimo se venían celebrando por separado, y que han llegado hasta el esplendor actual.
El título de la exposición es “Ante tu rostro, Señor”, y estará abierta hasta el 16 de febrero en horario ininterrumpido durante todo el día. La Santa Faz destaca también en la Semana Santa Marinera por ser la impulsora de la recuperación de las celebraciones de la histórica parroquia de santa María del Mar, cuya vuelta a la Semana Santa apadrinó.
Tiene en su palmarés documental el pergamino acreditativo de cuando en su primer año fundante nombró Hermano Mayor Honorario al rey Alfonso XIII mediante un precioso diploma dibujado por el artista republicano J. Belda. Con el paso del tiempo, en los años 70 nombrarían a los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía Hermanos Mayores Honorarios y más tarde le concederían el Mismo título al rey Felipe VI, siendo Príncipe de España.
También tiene en su galería de honores el que fuera el escultor Mariano Benlliure, quien les hiciera en los años 40 el pasado siglo el paso escultórico de la Hermandad, la Verónica con la santa Faz, recogida del Cristo en la Cruz camino del Calvario.
La Hermandad de la Santa Faz pertenece a la parroquia de Nuestra Señora del Rosario en el valencianísimo pueblo y barrio del Canyamelar y de entre todas las cofradías y corporaciones es la que goza de timbre de mayor honor y nobleza histórica.
Un gran acierto haber hecho en el edificio del Reloj la Exposición, cuyo patio central es un manantial de luz cenital, que ayuda a contemplar mejor las reliquias históricas de la Hermandad, junto al mar, que le da singular personalidad a la Semana Santa en Valencia, cuyo centro histórico renunció a celebrarla popularmente en la calle y salvó su honor los hombres y mujeres de la mar con una fe nacida en los dos grandes Cristos marineros que tienen, el del Grao y el del Salvador. Feliz centenario Santa Faz.
✕
Accede a tu cuenta para comentar