Dana

Mazón presenta el "gemelo digital" de Valencia: una maqueta interactiva para predecir el impacto de futuras danas

Desarrollado por el Instituto Cartográfico Valenciano, el mapa está previsto que refleje toda la Comunitat antes de final de legislatura

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, asiste a la presentación del 'Gemelo Digital' de la provincia de Valencia diseñado por el Institut Cartogràfic Valencià (IVC), a 11 de septiembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). El ‘Gemelo Digital’ es una innovadora herramienta desarrollada por el Institut Cartogràfic Valencià (ICV) que utiliza tecnología tridimensional y datos cartográficos avanzados para simular y gestionar situaciones de emergencia y planificación territori...
Mazón asiste a la presentación del 'Gemelo Digital' de la provincia de Valencia diseñado por el Institut Cartogràfic Valencià (IVC)Rober SolsonaEuropa Press

La provincia de Valencia cuenta con un "gemelo digital" que ofrece una visión integral y en tiempo real del territorio y que permitirá anticipar escenarios de riesgo ante posibles emergencias, como inundaciones o incendios, así como coordinar mejor los recursos o mejorar la planificación del territorio.

"Uno de los grandes aprendizajes que nos dejó la riada -causada por la dana del 29 de octubre- fue la importancia de tener toda la información posible y toda la información a tiempo", ha manifestado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en la presentación de esta herramienta desarrollada por el Instituto Cartográfico Valenciano.

En su discurso, Mazón ha destacado "la importancia de disponer de toda la información para tomar decisiones, máxime cuando se desbordan las predicciones oficiales y los sistemas de información ni siquiera son capaces de aportar información en tiempo real".

"Ya no solo no son capaces de acertar en lo que va a venir, sino que ni siquiera se dio información de cosas que estaban pasando en ese momento", ha dicho, y ha señalado que esta nueva herramienta con la que cuenta, de momento, la provincia de Valencia pero que se extenderá a toda la Comunitat viene a solventar esta cuestión.

Este 'gemelo digital' cartográfico permite trabajar a tres niveles ante una emergencia: la prevención, al simular escenarios; la preparación, pues puede avanzar el impacto previsible en las próximas 24 o 48 horas, y la respuesta, ya que permite monitorizar el territorio, según se ha explicado en la presentación, en la que han intervenido los consellers de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, y Territorio, Vicente Martínez Mus.

La herramienta dispone de dos instrumentos innovadores, como son un visor público de edificios con riesgo de inundación, accesible a toda la ciudadanía y que determina el riesgo de inundación de cualquier edificio de la provincia en seis niveles, lo que facilitará la adopción de medidas anticipatorias en viviendas, bajos comerciales o sótanos.

El otro es una cartografía básica de infraestructuras estratégicas, como hospitales, centros educativos, instalaciones depuradoras, energéticas o de transporte público, que va dirigida a ayuntamientos y órganos gestores estos espacios para que puedan desarrollar planes de emergencia adaptados a estas situaciones, ha explicado Valderrama.

Más allá de las emergencias, este 'gemelo digital' es también de utilidad para todas las áreas de gestión autonómica, ya que, según Martínez Mus, facilita la monitorización del consumo energético, el impacto de las nuevas infraestructuras renovables o la huella de carbono, y puede ayudar a organizar la distribución y uso del agua potable.

El presidente ha celebrado la puesta en marcha de esta herramienta que permite "predecir y pronosticar de manera mucho más precisa los riesgos, por ejemplo, ante episodios meteorológicos extremos", y ha destacado que "todo lo que falló aquella tarde -la del 29 de octubre- no puede volver a fallar".

"Tomar decisiones con una realidad absolutamente distinta a lo que está ocurriendo es muy peligros y se ha visto", ha manifestado Mazón, quien ha dicho que seguirá reclamando al Gobierno que invierta en modernización de los sistemas de alerta en los cauces de los ríos y en barrancos.

Ha denunciado que casi un año después de la dana y a las puertas de la temporada de posibles nuevas danas y tormentas, el Gobierno no ha implementado aun un sistema de alerta temprana como el que tiene el Ebro, y ha criticado también la falta de ayuda del Ejecutivo en la reconstrucción tras las dana.

Mazón ha destacado que Valencia es la primera provincia que dispone de un sistema de representación digital en todo su territorio provincial, y ha avanzado que antes de que acabe la legislatura esta herramienta se ampliará a toda la Comunitat Valenciana.