Dimisión de Mazón

El Consell inicia nuevos contactos con las víctimas tras la dimisión de Mazón

La Generalitat, con el nuevo vicepresidente Martínez Mus a la cabeza, busca mejorar las relaciones con los familiares y las asociaciones de afectados por la dana

El Consell inicia nuevos contactos con las víctimas tras la dimisión de Mazón
El Consell inicia nuevos contactos con las víctimas tras la dimisión de MazónEuropa Press

La Generalitat Valenciana quiere abrir una nueva etapa en su relación con las víctimas de la dana. Así quedó claro el pasado martes tras el pleno del Consell en el que se nombró a Vicente Martínez Mus, hasta el momento conseller de Infraestructuras, Medio Ambiente y Territorio, como vicepresidente segundo para Recuperación Social y Económica de la Comunitat en sustitución del teniente general Francisco José Gan Pampols.

De las primeras afirmaciones de Martínez Mus una quedó muy clara: su prioridad son las víctimas de la dana. Es más, aseguró que «espera mantener un contacto normal con las asociaciones de las víctimas que quieran tenerlo». Y, parece ser, dicho y hecho. Porque según las fuentes consultadas por LA RAZÓN, aunque de manera informal, el departamento de Martínez Mus ya ha iniciado nuevos contactos con las víctimas.

Esa prioridad del nuevo Consell llega tras la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado lunes. Tras su marcha -aunque aún sigue en funciones- se abre un nuevo periodo en las relaciones que el Consell puede mantener con las víctimas. Es más, el propio Martínez Mus sabe lo que es que dos de las tres asociaciones mayoritarias rehúsen reunirse con él ya que lo hicieron cuando el conseller de Infraestructuras los convocó para presentarles el plan de Parques Inundables de la Generalitat. Fueron la Associació de Víctimes Mortals de la Dana 29-O y la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’octubre de 2024. En ese caso, ambas entidades alegaron que no iban a participar de un encuentro en el que no querían «ser utilizadas para aparentar que el Consell logra un acercamiento a las asociaciones de víctimas, como ocurrió con la reunión con el vicepresidente de la Reconstrucción, y mucho menos después de escuchar las infames declaraciones de Mazón». Ahora, según las fuentes consultadas, se espera que sin Mazón al frente de la Generalitat, las relaciones entre el Consell y las víctimas mejoren y se rebaje el clima de tensión.

Según otras fuentes consultadas, pese a que esos contactos no se han hecho de forma oficial, sí se han realizado de forma oficiosa, intentando abrir así la puerta a esa mejora de las relaciones con las víctimas.

Será más adelante cuando se pueda apreciar si esos primeros contactos han dado sus frutos, aunque existe la voluntad y la creencia que pueden mejorar las relaciones.

Lo cierto es que el ya presidente en funciones de la Generalitat nunca tuvo una relación cordial con las víctimas ni con las asociaciones. Durante meses, apenas hubo ningún contacto, aunque Mazón si llegó a reunirse en marzo con varias víctimas en un encuentro improvisado en el Palau. No fue hasta que las tres entidades mayoritarias se reunieron con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando a los dos días desde Presidencia de la Generalitat se pusieron en contacto con ellas. Desde la Asociación Víctimas Mortales de la dana, presidida por Rosa Álvarez, siempre se negaron a este encuentro. La propia Álvarez dijo, con motivo del aniversario de la tragedia, que se reunirán con el próximo presidente de la Generalitat, «sea del partido que sea» si la asamblea de la entidad así lo desea. Otras entidades pidieron que la reunión se llevara a cabo en la zona cero. Nunca tuvo lugar.

Por otra parte, las entidades sociales, cívicas y sindicales que durante el último año han organizado cada mes una manifestación bajo el lema «Mazón dimisión» para exigir la marcha del presidente han convocado para este domingo una concentración ante Les Corts. En este caso, ahora piden «Mazón a presó» (Mazón a prisión).