Día de la Comunitat Valenciana
Te contamos cuándo y dónde serán la mascletà y el castillo de fuegos artificiales por el 9 d'Octubre en Valencia
A medianoche para inaugurar el Día de la Comunitat Valenciana será el disparo nocturno de la Pirotecnia Mediterráneo y la Pirotecnia Tamarit al finalizar la procesión
La ciudad de Valencia acogerá, con motivo de la festividad del 9 d’Octubre, dos espectáculos pirotécnicos la noche del miércoles y el mismo jueves con los disparos de un castillo de Pirotecnia Mediterráneo y una mascletà de Pirotecnia Tamarit, así como un espectáculo nocturno previo con 200 drones organizado por la Ciutat de Les Arts i les Ciències.
El miércoles a las 23:59 horas será en el puente de Montolivete el escenario en el que Pirotecnia del Mediterráneo "se encargará de llenar el cielo de la ciudad de luz y color" con una carga de 819 kilos de pólvora, y la tradicional mascletà del 9 de octubre tendrá lugar al finalizar la procesión cívica en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de Pirotecnia Tamarit, que según fuentes municipales disparará 186 kg de pólvora.
Un espectáculo aéreo con 200 drones
Además, la Ciutat de les Arts i les Ciències acoge con motivo del Día de la Comunitat Valenciana el espectáculo ‘Océanos’ realizado con más de 200 drones, una propuesta artística inspirada en los océanos que tendrá al universo marino como hilo conductor y que se realizará la víspera del 9 d’octubre, este miércoles a las 23 horas.
'Océanos’ representará figuras tridimensionales y coreografías sobre el mundo marino, en referencia al acuario de la Ciutat de les Ciències, el Oceanogràfic.
Según la Generalitat, aunque se podrá contemplar desde todo el exterior, las zonas con mayor visibilidad serán la denominada plaza del Maratón (ubicada entre el puente de Monteolivete, la avenida López Piñero y la calle Instituto Obrero) y entre los lagos del Museu de les Ciències y el Hemisfèric.
La exhibición incorpora una novedad técnica singular: 18 drones de chispa fría, una tecnología que se utilizará por primera vez en Valencia en un evento a gran escala, como un guiño a la tradición pirotécnica de la Comunitat Valenciana. De esta manera, se rinde homenaje a la pólvora integrando destellos de fuego frío en la coreografía.