Cargando...

DANA

DANA en Valencia: "Esto no se veía desde hace más de 40 años"

Las fuertes precipitaciones de hoy recuerdan a las imágenes vividas durante la "pantanà" de Tous en 1982

Las imágenes vividas hoy en la comarca de La Ribera Alta han despertado viejas imágenes, las vividas en el mes de octubre de 1982 durante la conocida como «pantanà» de Tous. Calles y casas anegadas por completo, coches arrastrados por el agua, cortes de luz... Desde primeras horas de la pasada madrugada las fuertes lluvias no han dado tregua a los vecinos de localidades como Castelló de la Ribera, La Pobla Llarga, Carcaixent, Alzira o l’Alcúdia, donde además se busca a un camionero que desapareció ayer por la mañana.

Las intensas precipitaciones han provocado el desbordamiento del barranco de Barxeta a su paso por La Pobla Llarga, así como una crecida considerable del río Albaida, que hacía años que no se veía. Los registros de agua ponían la piel de gallina. En Castelló de la Ribera se acumularon 239,6 litros por metro cuadrado y en La Pobla Llarga 219 l/m2. Según señalan desde Aemet, en La Ribera, los acumulados de hoy, aunque no muy frecuentes, se registraron en otras ocasiones: el 4 de octubre de 1991 se registraron 420 l/m2 en Alginet y 410 en esta misma localidad el 6 de noviembre de 1983.

Horas más tarde lo peor ha llegado a la comarca de Utiel-Requena, donde el desbordamiento del río Magro ha obligado a intervenir a la Unidad Militar del Ejército (UME) y a desalojar bajos y comercios en la localidad de Utiel.

A las 14 horas, Emergencias ha elevado a 1 la situación por lluvias en esta comarca valenciana, y una hora y media después ha aumentado a situación 2 en el Plan Especial de Inundaciones. Esta situación se refiere a inundaciones que superan la capacidad de atención de los medios y recursos locales o, aun sin producirse, los datos pluviométricos e hidrológicos y las predicciones meteorológicas permiten prever una extensión o agravamiento.

Las inundaciones afectan especialmente a barrios como La Fuente en Utiel. Las lluvias acumuladas a las 13:35 horas en Requena eran de 149 litros por metro cuadrado y en Utiel de 117,6 l/m2.

La gran cantidad de agua acumulada impide totalmente la circulación de vehículos en la autovía A-3, entre Requena y Utiel, en sentido Madrid y prácticamente la imposibilita también hacia Valencia, donde únicamente se circula por el arcén. También se ha cortado sobre las 15 horas la circulación de los trenes Cercanías entre Buñol y Utiel, y debido al mal estado de las carreteras no es posible ofrecer un servicio alternativo a los usuarios.

En cuanto a los campos de cultivo, La Unió informa de que las lluvias en general son muy positivas para el regadío y para el interior ante la sequía pero la DANA ha ocasionado daños agrarios de importancia en la Ribera Alta y Utiel-Requena, y advierten de que la situación podría empeorar en las próximas horas.

Según la entidad, no es posible cuantificar los daños en las zonas afectadas, mientras la DANA no remita y se pueda entrar a los campos para observar la magnitud de los daños, que serán sobre todo por impacto del pedrisco y el fuerte viento que tira fruta a tierra y daña las instalaciones agrarias.

El temporal de lluvias torrenciales, pedrisco y fuerte viento provocará daños directos en los cultivos, fundamentalmente en cítricos, caquis y hortalizas de la comarca de la Ribera Alta, también en Utiel-Requena, y paralizará campañas de recolección de cultivos.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha pedido a los valencianos «paciencia y prudencia» y que no realicen ningún desplazamiento que no sea necesario. Por la tarde, el Gobierno valenciano ha convocado el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) en el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana (Valencia) para dirigir el seguimiento de las actuaciones por el temporal de lluvias que sufre la Comunitat Valenciana.

La consellera de Justicia, Salomé Pradas, ha explicado que «los servicios de emergencias provinciales, locales, autonómicos, en coordinación con la Administración General del Estado, se mantienen en máxima alerta para poder actuar y minimizar los efectos de las lluvias en la Comunitat Valenciana».