Estrategia socialista

Diana Morant mueve ficha: pide la convocatoria de elecciones

La secretaria general asegura que es un "clamor" que el pueblo quiere hablar

Ni moción de censura ni la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. La secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha reunido este miércoles a la Comisión Ejecutiva Nacional para anunciar cuál es su hoja de ruta con respecto a la situación política que vive la Comunitat Valenciana.

La líder socialista ha dejado como única opción que puede dar solución a los valencianos es la convocatoria electoral. Ha rechazado, por tanto, la solicitud de Compromís, que ha insistido en presentar una moción de censura.

Ha acusado a Vox de apoyar a Mazón y al PP de ser incapaz de sustituir al jefe del Consell porque "quiere ganar tiempo". Así mismo, ha dicho que todos los consellers y todos los diputados están centrados en el "relato" y no en la "reconstrucción".

Morant ha pedido dignidad para las víctimas y que el Palau de la Generalitat deje de ser "el escondite de Mazón".

Además, ha pedido la constitución de una comisión en el Congreso de los Diputados para "conocer la verdad" y ha dicho que exigen "cada factura, cada tiquet" para saber qué ocurrió.

Los cuatro meses y medio que han pasado desde que la dana asoló buena parte de la provincia de Valencia han sido suficientes para que los socialistas valencianos hayan cambiado de estrategia política en varias ocasiones.

En este tiempo se ha visto a un PSPV dispuesto a tender la mano por la reconstrucción- se ofreció a pactar los Presupuestos de la Generalitat valenciana con el PP para agilizar las ayudas de la dana-, a presentar una moción de censura-que Vox no apoyaría- e incluso a comprometerse a votar a un presidente «técnico» del PP para apartar a Carlos Mazón de la Generalitat. «Cuando la fase de reconstrucción esté encarrilada, habrá tiempo de celebrar elecciones», llegó a argumentar.

Sin embargo, ninguno de estos escenarios es válido ahora. La ministra de Ciencia aseguró que Mazón no puede estar ni un minuto más al frente de la Generalitat, pero tampoco sus consejeros ni los diputados que se sientan en la bancada popular porque están más ocupados en el «relato» que en la reconstrucción.

Por ello, la socialista argumentó que la única salida posible es disolver la Cámara, potestad que corresponde al presidente de la Generalitat, y que los ciudadanos decidan su propio futuro. «Es un clamor en la calle. Mazón no tiene dignidad ni honorabilidad y no merece ocupar el cargo de presidente de la Generalitat».

Esta declaración coincide con una semana especialmente complicada para el jefe del Consell.

La jueza emitió el lunes un auto muy duro en el que apunta que los únicos responsables de la tragedia están en el organigrama de la Generalitat valenciana y aunque no llama a declarar a Mazón, insiste en que solo el Gobierno valenciano falló aquel día. Asegura que no atendió a las advertencias que realizaron tanto Aemet como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ambos organismos estatales.

Pese a este auto, el PP ha mantenido su postura hacia Mazón. Ni siquiera la publicación de encuestas en las que se constata el desgaste que esta cuestión supone para el propio partido han hecho cambiar las declaraciones públicas de los populares que ahora ven cómo se les ha escapado una de las soluciones que les ofreció el PSPV para acelerar un cambio de etapa.

Morant deja ahora en manos de Mazón su propia salida. Una cuestión, que a día de hoy, no se plantean en la Generalitat valenciana, pues insisten en que su responsabilidad es liderar la reconstrucción frente a un Gobierno, el central, que ignora a los valencianos e insisten en que Morant forma parte de él.