Cargando...

Opinión | A través del espejo

Diana Morant, sobre todo, sinceridad

La ministra admitió que su aspiración es conformar un "Botànic tres"

La ministra y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, interviene en el Fórum Europa-Tribuna Mediterránea Manuel BruqueEFE

Es de agradecer en estos tiempos que corren que un político, política en este caso, hable con total sinceridad. La ministra de Ciencia, secretaria general del PSPV y futura candidata a la Presidencia de la Generalitat, Diana Morant, admitió esta semana en un desayuno informativo que no logrará una mayoría suficiente para gobernar en solitario. «Habrá un Botànic tres», dijo tras asegurar que está dispuesta a trabajar para estrechar vínculos con la izquierda. Para eso tendrá que hablar con lo que queda de Podem en la Comunitat Valenciana, que no sabemos si volverá a unirse con Esquerra Unida, con todos los partidos que conforman la coalición de Compromís, a saber cómo andan cuando se convoquen elecciones y, quién sabe si con Ens Uneix.

Que Morant ahorrase al auditorio utilizar la manida frase de «aspiro a gobernar en solitario» no quita para que sorprenda sobremanera que no salga a ganar por mayoría.

La ministra dijo también que se malinterpretó al ex presidente de la Generalitat, Ximo Puig, cuando instó al PSPV a armar una alternativa al PP y aseguró no mudar de piel cuando habla como ministra de Ciencia y cuando lo hace como secretaria general de los socialistas valencianos.

Tampoco mintió en estas dos afirmaciones. El proyecto del PSPV es el de Pedro Sánchez, y no tiene problema alguno en hablar como lo haría un ministro del Gobierno cuando se le pregunta como líder del PSPV. Solo así se puede entender que hiciese una explicación tan selectiva del origen de la deuda de los valencianos.

Señaló al Gobierno de Mariano Rajoy por ser el causante de sumar 11.000 millones de euros de deuda a las arcas valencianas, «otra gran parte, 15.000 millones, fueron el despilfarro, los saraos y la mala gestión». Morant dijo que estas son las cifras que dan los expertos, obviando que estos apuntan a que el 80 por ciento de la deuda se debe a la continuada infrafinanciación a la que se sigue sin poner remedio. Ahí sí que le faltó un puntito de sinceridad.