Caza
Dibujos, pintacaras y show cooking de ciervo o jabalí: la Escuela de Caza acerca la naturaleza a 2.000 niños de la Comunitat Valenciana
Es un ejemplo de la propuesta aprobada en Les Corts Valencianes, que busca fomentar la caza como actividad extraescolar mediante charlas en centros educativos, campamentos y talleres
La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana ha acercado a centenares de niños el mundo cinegético y el conocimiento del medio natural a través de sus actividades educativas y lúdicas. En total, se han desarrollado cerca de 50 actividades en más de 40 municipios, visitando 17 comarcas de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, en el marco de ferias municipales, campeonatos de caza, campus de naturaleza y otros eventos lúdicos.
Los niños han podido disfrutar de talleres de manualidades y pintacaras sobre especies cinegéticas, concursos de dibujo relacionados con la fauna, exhibiciones de cetrería donde han entrado en contacto directo con aves rapaces, así como nociones de tiro con arco y simuladores de tiro virtual mediante videojuegos.
Además, se han realizado muestras de show cooking y degustaciones de carne de ciervo y hamburguesas de jabalí, con gran aceptación por parte de los participantes. La implicación de los pequeños ha sido notable, con más de 2.000 niños participando a lo largo del año, disfrutando y aprendiendo de primera mano sobre la naturaleza y el mundo de la caza.
“El esfuerzo realizado por la federación para organizar todas estas actividades ha sido enorme, y los resultados hablan por sí mismos”, ha señalado Lorena Martínez, presidenta de la Federación. “Nuestro objetivo es acercar la naturaleza y la gestión sostenible de la fauna a los jóvenes para garantizar el relevo generacional, esencial para mantener el medio natural y el entorno rural de la Comunidad Valenciana. La respuesta de los niños y de las familias ha sido extraordinaria y nos anima a seguir trabajando en esta línea”.
Propuesta educativa de Les Corts
Esta iniciativa constituye un ejemplo de la propuesta recientemente aprobada en Les Corts Valencianes, que busca fomentar la caza como actividad extraescolar mediante charlas en centros educativos, campamentos y talleres didácticos, tal y como se hace en otras comunidades autónomas.
Según Martínez, “defendemos un modelo educativo que permita a los niños conocer los problemas de la fauna salvaje, las especies cinegéticas de caza mayor y menor; y la labor imprescindible que realizan los cazadores en la conservación y gestión del medio natural. Pedimos a las formaciones políticas que dejen a un lado los radicalismos. Los cazadores hemos trabajado bajo todos los colores políticos y no vamos a permitir que se censure nuestra actividad por ninguna ideología”.
Con estas actividades, la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana reafirma su compromiso con la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad y la transmisión de valores relacionados con el respeto a la naturaleza y la gestión sostenible de los recursos naturales.