Dana
Diez meses después de la dana: Mazón sigue, las protestas también
El nuevo curso se inaugura con una nueva protesta mensual que va perdiendo fuelle, la llegada de la instrucción a Catarroja y con una nueva comisionada del Gobierno
El nuevo curso político está a punto de comenzar y viene marcado por el mismo monotema desde el pasado 29 de octubre: la dana. Para el Consell, la reconstrucción a la que el presidente Carlos Mazón ha fiado su futuro sigue siendo su prioridad absoluta; para la oposición es precisamente que Mazón rinda cuentas por su absentismo prolongado el día de la riada.
No obstante, Mazón, que ha pasado por horas bajas, están en un momento álgido. El presidente sigue encabezando el Consell ya con un Plan Endavant de Recuperación y Transformación aprobado y unos presupuestos que permiten acelerar esa reconstrucción a la que se aferra tras el espaldarazo del líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo. En Génova están atentos a cómo se perciba el aniversario de la riada para sopesar su continuidad a futuro y una posible reelección en 2027 impensable hace unos meses y cada vez más encima de la mesa.
Mientras, el Gobierno central se ha visto obligado a cambiar de su cabeza visible tras la dimisión forzada del comisionado del Gobierno de la dana, José María Ángel, por falsificar sus estudios para ascender en la Diputación de Valencia.
Esta semana ha tomado el relevo Zulima Pérez, que se estrenó con una reunión secreta en la sede del PSPV solo con alcaldes socialistas de municipios que saltó a la palestra y recibió críticas.
A su vez, otro golpe para la estrategia del Gobierno han sido las palabras del jefe de climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que admitió en À Punt que "no lo hemos hecho muy bien" y "no podemos estar satisfechos" tras asegurar que "evidentemente, yo no sabía que iban a caer 770 litros en Turís", declaraciones que el Consell ha aprovechado para acusar al Gobierno de mentir en su tesis de que disponían de toda la información para avisar a la población.
En este tira y afloja se celebra hoy la décima manifestación contra Mazón, cuya figura sigue generando controversia con pancartas incluso en La Tomatina pidiendo su dimisión. Una que vuelve a su lugar y recorrido original comenzando en la Plaza de la Virgen en Valencia tras celebrarse excepcionalmente el mes pasado en Catarroja, zona cero de la riada.
Allí están ya centrados los esfuerzos para dilucidar la responsabilidad penal de la tragedia que encabeza la magistrada Nuria Tobarra tras finalizarse las obras en el recinto, dañado por la dana, y trasladarse desde su sede provisional en la Ciudad de la Justicia de Valencia.
No obstante, las protestas, siempre con el lema "Mazón, dimisión" han perdido fuelle. En la zona cero fueron 1.500 personas, poco más de un 1% de los 130.000 ciudadanos que salierno a la calle el 9 de noviembre para criticar la gestión. De ahí fueron siempre decreciendo, pasando de los 100.000 para conmemorar el primer mes a los 25.000 cuando se cumplieron seis meses y tan solo 5.000 en junio.
Esta protesta marcará el tono de unos meses vitales, con el primer aniversario en el horizonte.