Cargando...

Tragedia en Valencia

Este es el vídeo del momento en el que comenzó la inundación en Paiporta

La localidad valenciana trata de recuperarse tras la tragedia que ha provocado la muerte de cerca de medio centenar de vecinos y otros tantos desaparecidos

Este es el vídeo del momento en el que comenzó la inundación en Paiporta Twitter

Paiporta se ha convertido en uno de los principales focos de la tragedia de Valencia por las lluvias torrenciales provocadas por la destructiva DANA que sigue haciendo estragos en Castellón y en algunos puntos de Andalucía. Ubicada a escasos 5 kilómetros de la capital del Turia, sus vecinos más de 25.000 habitantes siguen buscando a los más de 40 desaparecidos tras una noche aciaga, en la que el agua sorprendió a todos y provocó una auténtica tragedia.

Las imágenes de la residencia de ancianos de Paiporta inundada y con los mayores con el agua por las rodillas (seis de ellos perdieron la vida y el resto pudo ponerse a salvo en la planta superior, el drama de los dos guardias civiles y la novia de uno de ellos que quedaron atrapados en el garaje de la comandancia... pero son muchos los dramas. Mucha gente lo ha perdido todo, no tienen agua, ni alimentos.. El acceso a la zona es muy complicado porque la gran capa de barro, los coches y escombros que todavía no han podido ser retirados. Lo más urgente es encontrar a las víctimas y poder dar asistencia a las personas afectadas. La DANA ha asestado un duro golpe a la sociedad española, pero sobre todo a la Comunidad Valenciana que está demostrando el carácter necesario pasa salir a delante de la mayor tragedia del siglo.

La situación es "dramática" y de "emergencia humanitaria", las autoridades han pedido a los vecinos que permanezcan en sus casas y que eviten salir a la calle. Los que vivan en plantas bajas deben abandonarlas e intentar trasladarse a otras superiores con familiares, amigos o vecinos. La mayoría de las viviendas bajas de la localidad están inundadas y los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) tratan de despejar las zonas y entrar en bajos y garajes en busca de los desaparecidos.

A pesar de las críticas por parte de muchos vecinos que se sienten abandonados, el Presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y ha insistido en la colaboración del Gobierno de España para dar respuesta y seguridad tras la tragedia y ha confirmado que la prioridad es encontrar a las víctimas y los desaparecidos para aplacar la angustia de las familias. El próximo martes, el Consejo de Ministros aprobará declarar las regiones afectadas como zona catastrófica. No en vano, el número de víctimas ya supera el centenar y se prevé que siga aumentando en los próximos días.

Todo comenzó durante la tarde del pasado martes cuando un "tsunami" provocó el "apocalipsis" , tal y como cuentan los vecinos. Paiporta se encuentra en el margen derecho de la V-30, el más afectado por las inundaciones. El otro margen quedó a salvo gracias a la colosal obra realizada durante el régimen franquista para desviar el curso del Turia. Pero en Paiporta, nadie sabía lo que iba a ocurrir.

La previsión meteorológica indicaba cinco días antes que iba a haber lluvias torrenciales pero nadie valoró la situación con la suficiente antelación. Ni siquiera en las horas previas. El aviso de Protección Civil llegó demasiado tarde, tanto que el agua ha había arrasado con todo lo que pilló a su paso.

Una imagen clara de lo que ocurrió la tarde del martes es el video compartido en Twitter por @GuillemValenci, en el que se ve un coche de protección civil en una rotonda, a gente paseando por las calles y coches circulando, cuando una gran masa de agua llega por una de las calles a toda velocidad y comienza a taparlo todo. El vehículo de protección de Protección civil queda rodeado de agua en cuestión de segundos pero logra salir airoso de la situación. El resto de vehículos que circulaban por la vía también logran desviarse. Ahí empezó la tragedia. muchos trataron de subir a pisos altos, otros se encaramaron a árboles, vallas e incluso en terrazas de gasolineras. Para otros era tarde. Nadie avisó del peligro y quedaron atrapados en sus casas, garajes, en sus coches de regreso a casa.

Elías Blanco describe en su cuenta de Twitter cómo vivió lo ocurrido la noche del martes. "Hoy fuimos un amigo, su esposa y yo a buscar sacar de Paiporta a su hermana y su madre. Muestro las imágenes que pude capturar de dentro de Paiporta. Llegamos ayer a las 23 horas y el Turia comenzó agarrar mucha velocidad". Para poder acceder a la localidad tuvieron que recorrer varios kilómetros: "Esto es por la entrada de Paiporta alas 7:30am desde el puente del Turia tuvimos que caminar aproximadamente 6 kilómetros por capas gruesas de barro. Todo el camino dejando atrás naves de empresas llenas de barro y una cantidad enorme de escombros por toda la calle".

Elías explica lo que vio al llegar: "El desespero de la gente, otros dando gracias por estar vivos, otros lamentando lo sucedido y consolando a sus vecinos". Por suerte, la historia de Elías y su amigo tuvo un final feliz pero son muchas las familias que han perdido a seres queridos y a amigos y otras que siguen buscando a los desaparecidos.