Economía
Un estudio cifra en 1.834 millones el déficIt inversor estatal en Alicante de 2008 a 2024
La provincia es la quinta de España en PIB, y la cuarta en población
El Consejo Económico y Social de la Provincia de Alicante celebrado esta mañana en la Diputación de Alicante ha centrado el debate en el estudio presentado por las tres Cámaras de Comercio -Alicante, Alcoy y Orihuela- en torno a la situación, perspectivas y retos de la economía alicantina.
Durante la sesión, presidida por la vicepresidenta primera, Ana Serna, se han ofrecido los detalles de este diagnóstico por parte del presidente del ente cameral en Alicante, Carlos Baño, y la jefa del Gabinete de Estudios y Estadística, Mari Carmen Pastor, y en el mismo se pone de manifiesto, entre otras cuestiones, que la provincia de Alicante es la quinta en PIB y la cuarta, en población.
Se analiza la estructura productiva, donde el sector servicios representa el 72 por ciento del PIB -cuatro puntos por encima de la media nacional-, centrando en las actividades inmobiliarias, turísticas y comerciales, mientras que la industria se sitúa en un 11 por ciento cuando la media española se eleva al 16 por ciento.
El sector de la construcción alcanza el 7 por ciento, dos puntos por encima de la media, y el primario representa solo el 1 por ciento, según un comunicado de prensa de la Diputación.
El estudio elaborado por las Cámaras de Comercio analiza cada uno de estos sectores, las perspectivas futuras y los retos a afrontar, entre ellos, el de alcanzar un modelo turístico sostenible, avanzar en la digitalización y la innovación, mejorar la accesibilidad a la vivienda, impulsar la internacionalización, aumentar el tamaño empresarial y la disponibilidad de suelo industrial y reforzar la diversificación geográfica en las exportaciones.
Infraestructuras
El segundo gran apartado del informe aborda el déficit ‘histórico’ de inversiones que sufre la provincia de Alicante, especialmente en materia de infraestructuras de transporte. En este sentido, se plantea la necesidad de impulsar actuaciones como el AVE Alicante-Valencia, la línea Alcoi-Xàtiva, el eje Alicante-Elche-Murcia, el Corredor Mediterráneo, el tren de la costa, la ampliación del aeropuerto o la estación término de Benidorm.
Los entes camerales ponen de manifiesto, al respecto, que el déficit acumulado en los Presupuestos Generales del Estado se sitúa en más de 4.000 millones de euros en el periodo 2008-2024 y cifran el déficit de inversión, teniendo en cuanta la aportación de la provincia al PIB, en 1.834 millones de euros.